Como parte de la celebración que la Semana Santa que se realizará en Quintana Roo, el Director de Servicios de Coordinación Artística, Alfonso Flores Moreno, informó que el próximo 18 de abril, se llevará a cabo la presentación de la Pasión de Cristo dentro de Playa Delfines en Cancún, evento en el que esperan una gran afluencia de espectadores locales, nacionales y extranjeros.
El funcionario detalló que para que todos los visitantes puedan disfrutar de la representación, se instalará un escenario de 360 grados, el cual, permitirá que los casi 5 mil asistentes que se espera lleguen ese día a Playa Delfines, puedan mirar desde cualquier ángulo los eventos que serán presentados ese día; cabe destacar que el director señaló que la pasión contará con la participación de una gran cantidad de asistentes, los cuales cuentan con aproximadamente 200 trajes con los que representarán a personajes del pueblo.
Sigue leyendo
Comemos Todos Quintana Roo: Calendario de entrega de despensas gratis de abril 2025
“Lo importante es que se trata de un evento de fe, donde todas las personas que participarán buscan llevar un mensaje de evangelización, del amor y sacrificio de Cristo, por lo cual, se han sumado para que la representación sea lo más fidedigna con la real, al mismo tiempo, de brindar una experiencia de lo más grato posible a todos los asistentes”, expresó el funcionario.
¿Qué es el viacrucis?
El viacrucis, también conocido como el Vía Crucis o Camino de la Cruz, es una práctica devocional cristiana que conmemora los momentos más significativos del camino que recorrió Jesús desde su condena a muerte hasta su crucifixión y sepultura. Su nombre proviene del latín y significa literalmente "camino de la cruz".
Tradicionalmente, el viacrucis está compuesto por 14 estaciones, cada una representando una escena específica de la Pasión de Cristo. Estas estaciones incluyen eventos como la condena de Jesús, su encuentro con su madre, las caídas bajo el peso de la cruz, la ayuda que recibe de Simón de Cirene, el consuelo de las mujeres de Jerusalén y su crucifixión, hasta su colocación en el sepulcro.
El viacrucis se reza especialmente durante la Cuaresma, y con mayor devoción el Viernes Santo. Puede realizarse dentro de las iglesias, donde están representadas las estaciones en imágenes o esculturas, o en procesiones al aire libre. Los fieles suelen meditar, rezar y cantar en cada estación como una forma de acompañar espiritualmente a Jesús en su sufrimiento.
Esta práctica tiene un profundo valor espiritual, ya que invita a reflexionar sobre el amor, el sacrificio y la redención. Además, permite al creyente unirse al sufrimiento de Cristo y meditar sobre el propio sufrimiento humano desde una perspectiva de fe y esperanza. Para muchos, el viacrucis es una forma de fortalecer la fe y renovar el compromiso con los valores del Evangelio.