QUINTANA ROO

Quintana Roo contará con la primer escuela veterinaria

Se espera que la formación académica de los futuros veterinarios comience en 2026, lo que permitirá a los estudiantes estudiar la carrera sin salir del estado.

LOCAL

·
La gobernadora Mara Lezama impulsa la educación en Medicina Veterinaria en el estado.Créditos: Ernesto Escudero

Este día se firmó un convenio de colaboración por parte del Colegio de Médicos Veterinarios de Quintana Roo con la Universidad Politécnica de Quintana Roo, ello con vísperas de la próxima apertura de la primera carrera de Medicina Veterinaria en todo el estado.

Enrique Corona Trujillo, miembro del Colegio de Médicos Veterinarios Zootécnicas del estado y recientemente nombrado doctor Honoris Causa por el mismo Colegio, comentó que fue un año atrás cuando la gobernadora del estado Mara Lezama declaró que se estaría abriendo la primera escuela de veterinaria en la entidad, lo cual se hace realidad este día.  

Firma de convenio entre el Colegio de Médicos Veterinarios y la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

Seguir leyendo:

Conmoción en Chetumal por operativo en primer cuadro de la ciudad}

Oráculo de la Diosa Ixchel a Chankanaab en la Travesía Sagrada 2025: ¿Cuándo se celebrará?

Puntualizó que este acuerdo de colaboración va encaminado a varios aspectos tales como académicos, científicos y proyectos tecnológicos entre otras directrices que serán la base para la creación de la carrera de medicina veterinaria en esta casa de estudios superiores.  

“No existía hasta ahora la carrera de medicina veterinaria en Quintana Roo, siendo esta la primera ocasión en que se registrará la formación académica de los próximos médicos veterinarios de nuestro estado, puesto que la oportunidad más cercana era la Universidad de Yucatán, pero ahora ya está más cercana esta licenciatura para quienes buscaban ejercer esta carrera sin tener que salir del estado”, refirió.

La formación académica de médicos veterinarios estará disponible en Quintana Roo a partir de 2026

Corona Trujillo, comentó que lo que prosigue después de la firma de este convenio, habrá de esperar a que se vayan generando todos los avances y condiciones en las que se pueda aprobar el plan de estudios, así como crear los vínculos correspondientes a la formación de estos próximos médicos veterinarios.

“Se necesitan conseguir los lugares en donde estos profesionales puedan practicar, la medicina veterinaria no es solo de sentarse en las aulas a ley un libro, necesitas practicar esos conocimientos que adquiriste, se tienen que poner en desarrollo o por lo menos, ver cómo trabaja el que si sabe y eso es lo que se estará desarrollando por los siguientes meses.

Estimó, que la carrera ya como tal, se pudiera estar abriendo en el 2026 el contar con todas las directrices de esta.