Con el objetivo de respetar nuestras raíces y fomentar el turismo cultural con identidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizará el evento Oráculo de la Diosa Ixchel.
Este ritual, repleto de simbolismos, evoca la antigua peregrinación que llevaban a cabo los mayas antiguos hacia la isla de Cozumel en honor a la Diosa Ixchel, protectora de la luna, la fertilidad, el amor y la curación. Con canoas, portaban ofrendas en búsqueda de su mensaje sagrado, que volvían a transmitir a sus comunidades en medio de festividades.
Seguir leyendo:
Comemos Todos Quintana Roo 2025: ¿Qué recibirán los beneficiarios este mes de abril?
¿Cuándo será el Oráculo de la Diosa Ixchel a Chankanaab?
En la conferencia de prensa realizada en el Parque Xcaret, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, anuncio que este año la representación tendrá lugar en la noche del 16 de mayo, en el escenario de la encantadora laguna del Parque Natural Chankanaab. Más de 80 artistas y portadores de tradición otorgarán vida al ansiado Oráculo de la Diosa Ixchel.
Dentro del contexto de esta festividad, coordinada con Grupo Xcaret, la FPMC ha elaborado una agenda cultural que abarca actividades anteriores y adicionales. La exposición "Canoeros del Tiempo, emblema de una tradición milenaria" se presentará el lunes 14 de abril a las 20:00 horas en el Museo de la Isla.
Además, se convoca a la comunidad a observar el fenómeno arqueoastronómico de alineación solar con la cúpula del vestigio El Caracol, situado en Punta Sur, un vínculo directo entre el saber maya y el universo.
El 8 de mayo, a las 20:00 horas, el auditorio del Museo de la Isla acogerá el diálogo "La Diosa, la Travesía y sus Canoeros", con la presencia del doctor en arqueología, Iván Batún Alpuche, y relatos de individuos que han experimentado la travesía.
¿A qué hora se realizará el Oráculo de la Diosa Ixchel a Chankanaab?
El 16 de mayo, en su horario habitual, el Parque Natural Chankanaab abrirá sus puertas a las 08:00 horas y a las 10:00 horas se inaugurará el Mercado Maya de artesanos, con la oportunidad de que los vendedores muestren sus trabajos al público presente. Además, se presentará "La Ruta del Maíz", una propuesta de la artista visual Malena Díaz, que es un viaje gastronómico y cultural concebido para rendir tributo a este grano como un componente esencial en la tradición.
Después, cerca de las 11:00 horas, se anticipa la llegada de las y los canoeros, quienes serán acogidos con ceremonias y danzas tradicionales, dando comienzo a esta experiencia espiritual. Por la noche, a las 20:00 horas, se realizará la gran representación del Oráculo de la Diosa Ixchel, en la Laguna Chankanaab.
Finalmente, a las 08:00 horas del sábado 17 de mayo, se despedirá a los canoeros que iniciarán su retorno al continente con el mensaje sagrado, de la misma manera que lo hacían las civilizaciones mayas hace siglos.
Con estas medidas, la FPMC se incorpora a las iniciativas de fomento del legado cultural de la Isla, dentro del contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reforzando el turismo cultural como impulsor de prosperidad conjunta para más familias en Cozumel.