CHETUMAL

Empresas incumplen con normativa de accesibilidad para personas con discapacidad en Chetumal

La Asociación Movilidad Inclusiva denuncia la falta de compromiso del sector privado y la ausencia de sanciones por parte de las autoridades municipales.

LOCAL

·
Comercios en Chetumal, sin accesos adecuados.Créditos: Efraín Castro

A más de seis meses de haberse publicado el Reglamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del municipio de Othón P. Blanco, la mayoría de los comercios en Chetumal sigue sin adecuar sus instalaciones para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. La denuncia fue hecha por Alexis Moguel Chan, representante de la Asociación Movilidad Inclusiva.

Este reglamento fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 18 de septiembre de 2024 y establece criterios obligatorios para que los establecimientos cuenten con rampas, barandales y otras adecuaciones necesarias para garantizar un tránsito seguro y digno para quienes utilizan sillas de ruedas u otros apoyos de movilidad.

Rampas y barandales, aún ausentes en la capital.

Desde la entrada en vigor del reglamento, la Asociación Movilidad Inclusiva ha recorrido más de 150 establecimientos ubicados principalmente sobre la avenida Héroes, una de las más transitadas de la capital. Moguel Chan informó que apenas un 5% de estos comercios cumple con las condiciones mínimas para garantizar el acceso a personas con discapacidad.

“Hemos entregado avisos y conversado con dueños de negocios, pero en su mayoría no muestran interés por hacer las adaptaciones. Incluso grandes cadenas como Coppel y otras tiendas conocidas no han tomado medidas. Falta sensibilidad, falta compromiso”, señaló el activista.

El reglamento señala que la Dirección de Desarrollo Urbano es la encargada de verificar el cumplimiento y aplicar sanciones cuando sea necesario. No obstante, hasta el momento no se observan acciones firmes por parte de las autoridades municipales, lo que deja a las personas con discapacidad en una situación de exclusión.

Solo 5% de negocios cumple con accesibilidad.

Moguel Chan explicó que el reglamento incluye especificaciones técnicas claras, como la inclinación que deben tener las rampas, el tipo de superficie, y la ubicación de barandales. A pesar de ello, las adecuaciones son inexistentes en la mayoría de los negocios.

El representante de la asociación hizo un llamado a la iniciativa privada para que asuma su responsabilidad social y se sume a este esfuerzo.

“Este tipo de cambios puede parecer mínimo, pero para una persona con discapacidad significa independencia, dignidad y seguridad. Además, también son clientes, y lo que las empresas inviertan en accesibilidad, se verá reflejado en una mayor afluencia”, expresó.