CANCÚN

Cada vez más próxima inauguración del Puente de Nichupté

El proyecto mejorará los tiempos de traslado, promoverá la movilidad sostenible y ha generado miles de empleos en la región.

LOCAL

·
Ana Paty Peralta supervisa avances del puente Nichupté.Créditos: Ayyto Benito Juárez

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, realizó un recorrido por las obras del Puente Lagunar Nichupté para constatar los trabajos de esta importante obra vehicular, la cual registra un 76% de avance y que se ha anunciado estaría entrando en operaciones para agosto del presente año.

La edil dijo que este puente de 8.8 kilómetros de longitud es una de las acciones más importantes de justicia social en Cancún, la cual transformará de manera definitiva la movilidad de la población y los turistas al conectar el Boulevard Kukulcán en la Zona Hotelera con la avenida Bonampak, en el centro de la ciudad.

Genera más de 40 mil empleos directos e indirectos.

“Esta es una emblemática obra, anhelada por generaciones de cancunenses durante más de tres décadas que hoy es una realidad tangible gracias a la gestión de la gobernadora Mara Lezama, ante el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su momento, y que se le dio continuidad al proyecto con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo” refirió.

Peralta de la Peña, recordó que esta obra incluye una ciclovía para promover la movilidad sostenible, un sistema de iluminación de última generación y vistas panorámicas que permitirán apreciar la riqueza natural de la región.

El puente contará con ciclovía e iluminación moderna.

“Con esta infraestructura que se estará inaugurando en cuatro meses más se reducirá significativamente los tiempos de traslado para miles de ciudadanas y ciudadanos, mejorando con ello su calidad de vida y garantizando un desarrollo urbano más eficiente y humano, estarán llegando más rápido a sus fuentes laborales y se reducirá los congestionamientos vehiculares que en horas poco se llegan a presentan el bulevar Kukulkán”, externó.

Manifestó que aparte de su impacto en la conectividad, el Puente Vehicular Nichupté representa un detonante económico y laboral para la región, pues se estima que durante su construcción se han generado más de 8 mil 150 empleos directos y hasta 32 mil 600 de forma indirecta, impulsando la economía local y regional.

La obra registra ya un 76% de progreso.

A lo largo de los 8.8 kilómetros de longitud del Puente Lagunar Nichupté se contará con dos entronques, que son el Bulevar Colosio y avenida Kabah, habiendo dos accesos, tres carriles de 3.3 metros cada uno (uno por sentido y uno reversible), siendo el ancho total de la sección transversal será de 14.9 metros.