Como una decisión positiva y de beneficio para Cozumel al mantener el arribo constante de cruceros, es la opinión de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cozumel, Carmen Joaquín Hernández, quien señaló también es necesario se especifique el uso de los recursos y la posibilidad de que una parte retorne a la isla.
Tras aceptar una reducción en el cobro del Derecho de No Residente (DNR), pasando de 42 dólares en el dictamen inicial, a 21 dólares al finalizar poco más de tres meses de negociaciones entre las navieras y el gobierno federal, se aplicará el mismo concepto a partir del 1 de julio de 2025 y hasta el 31 de julio de 2026, 10 dólares del 1 de agosto de 2026 y hasta el 31 de diciembre del mismo año, para iniciarl 1 de enero del 2027 con el cobro de 15 dólares, hasta el 31 de julio, y del 1 de agosto de 2027 en adelante el cobro de 21 dólares.
Seguir leyendo:
Mara Lezama realiza entrega de vehículos policiales en Playa del Carmen: ¿Qué fue lo que donó?
Esta medida, a decir de la empresaria cozumeleña, presidenta del CCE, resulta positiva desde la apertura del diálogo y una postura más flexible, lo que podría revertir algunas decisiones en torno a la cancelación de arribo de algunos cruceros, al menos 33 a Cozumel y Mahahual, tal y como anunció la naviera Princess Cruises.
Reconoció que esta medida, al ser aceptada por las navieras en torno a la oferta del gobierno federal, traerá beneficios a Cozumel al mantenerse e incrementar el número de arribos a la isla, ya que dentro del sector empresarial existe aun el temor del impacto económico negativo que la medida impuesta desde el inicio pudiera tener, sin embargo aun falta se de la certeza del mismo.
Sin embargo aun queda pendiente una petición del sector empresarial de Cozumel, y es la de hacer que una parte de los recursos generados retornen a los puntos donde se tienen arribos para incluir en un paquete de inversión en la infraestructura del destino, muy por aparte del cobro de Derecho por Saneamiento Ambiental (DSA). Recursos que actualmente se desconoce realmente el desglose del destino final de estos recursos.
Mientras tanto, las navieras por su parte deberán cumplir con otras condiciones dentro de la propuesta, esto mediante la adquisición de insumos de México, lo que además ayudaría a fortalecer la economía mediante la compra de las compañías internacionales.