El virus de coxsackie es un padecimiento que afecta principalmente a los niños menores de cinco años de edad. Los casos se propagan con gran facilidad, al punto de que basta el contacto de las manos, pies o boca con superficies contaminadas con este patógeno para adquirirlo.
Si bien no hay una situación de pandemia en Quintana Roo, las autoridades han comenzado a alertar a la población por los contagios que se pueden incrementar en los próximos días. La primera estrategia se ha centrado en informar a las personas sobre
Sigue leyendo:
Conecta Quintana Roo 2025: ¿Qué servicios incluye al mes el chip GRATIS que otorga la SEBIEN?
¿Cómo se contagia el virus coxsackie?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, este padecimiento suele transmitirse de manera más fácil en las temporadas de verano y otoño, aunque algunos casos pueden darse en los próximos meses, debido al calor que hay en el ambiente.
El contagio se lleva a cabo cuando hay exposición de la nariz o boca con secreciones en las cuales se encuentra este virus. También cuando se tiene algún tipo de contacto con las heces de personas portadoras o lesiones que están expuestas a este patógeno.
Para prevenir cualquier tipo de afectación, es necesario que las personas lleven a cabo las siguientes precauciones. Si bien no son garantía al 100 por ciento de que la enfermedad no afectará a la persona, sí será un factor que ayude a reducir cualquier posible caso.
- Mantener una higienere personal adecuada.
- Lavarse las manos de manera fracuente.
- Desinfectar las superficies de manera regular.
¿Cuáles son los síntomas del virus coxsackie?
En caso de experimentar cualquiera de las señales de la enfermedad, las personas deben ir al médico de manera inmediata. La Secretaría de Salud dio a conocer que las personas que pasan por este tipo de padecimiento se enfrentan a los siguientes síntomas:
- Fiebre y malestar.
- Falta de apetito.
- Puntos rojos o llagas en la boca.
- Puntos rojos y ampollas en manos y pies.
- Dolor de garganta.
En caso de dejar que esta situación siga afectando al cuerpo, puede que se generen diversas complicaciones de salud y en lugar de vivir con él unos cinco días, el paciente puede experimentar un brote que lleve el doble de tiempo.