ENTÉRATE

Éxito gastronómico en Quintana Roo debe apoyar comunidades mayas

Premiado por la CANIRAC nacional, Ovidio ha visitado comunidades del municipio para rescatar ingredientes endémicos y generar convenios con productores locales. Su objetivo: preservar el legado culinario maya y fortalecer la economía regional.

LOCAL

·
Créditos: restaurante Nixtamal
Créditos: restaurante Nixtamal
Créditos: restaurante Nixtamal
Créditos: Ernesto Escudero

Rodrigo Ovidio, Chef del restaurante “Nixtamal” en Bacalar que en octubre del 2024 recibiera el premio al mérito restaurantero de eso año por la CANIRAC nacional, manifestó que el que los restaurantes del estado estén empleando productos y especias locales genera, por un lado, la permanencia del arte culinario maya y por otro, el poder emplear tales productos e insumos elaborados en diversas comunidades mayas del estado.   

Explicó, que desde tiempo atrás ha venido realizando una investigación y visita a las diferentes comunidades del municipio de Bacalar, precisamente para empaparse y conocer de primera mano, productos, verduras, cítricos, especias hierbas y todo aquello que pudiera utilizarse en la preparación de alimentos.

Rodrigo Ovidio, chef de Nixtamal, promueve los sabores ancestrales de Bacalar.

“Son 58 las comunidades en Bacalar y cada una de ellas por lo menos produce algo, tenemos maíz criollo, cacao, diferentes frutas exóticas, el caimito (árbol con fruto dulce y jugoso), la hierba mora (para caldos o sopas), el cucamelon (fruta sabor pepino con limón) entre muchos otros y que son productos que se están perdiendo porque no se conocen” dijo.

Agregó, que estos y muchos otros son prácticamente endémicos, es decir que crecen en la selva y otras áreas del territorio estatal por lo que considera de suma importancia que cada vez más chef los conozca, pero sobre todo que los utilicen en la preparación de platillos ya tradicionales, pero también pudiéndose incorporar a creaciones de platillos para el deleite y sorpresa de los comensales e incluso y porque no, afirmó, hacerse acreedores a algún reconocimiento o premio culinario.

Restaurantes en Quintana Roo comienzan a valorar los insumos regionales gracias a alianzas locales.

“Lo que me sorprende de algunas de las comunidades que hemos visitado, es que no tienen sistemas de riego para la producción, sino que estudian a la perfección como está el clima, cómo pueden adaptarse a él y como han aprovechado las temporadas para que siempre tengan producción como cilantro, albahaca, hierba buena, maíz, frijol, calabaza, tomate, cítricos y todos ellos y muchos más sin sistemas de riego eso es sorprendente” aseguró.  

El chef, compartió que se han venido realizando convenios con muchos de estos productores de las diferentes comunidades, para llevar tales productos a diferentes restaurantes dando a conocer así, los productos que tiene Bacalar

Agregó, que gracias a ello si han notado el incremento de restaurantes que están aprovechándose para no ir a pedirlos desde otros lugares.