A fin de atender la salud mental de los habitantes de Cozumel, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y otras organizaciones de la Sociedad Civil como Fundación ORBE, Club Rotario, entre otras se sumarán a los esfuerzos para lograr la salud mental entre los habitantes, esto mediante conferencias, charlas y acercamiento a escuelas e instituciones.
Fabiola Ruiz Gallardo, directora del CIJ, explicó que uno de los principales problemas en torno a la salud mental es la depresión, un trastorno que avanza lentamente, a veces poco visible y que requiere atención, ya que se puede presentar en todas las edades y manifestado de distintas formas, llegando incluso a la muerte.
Esto va acompañado de otros trastornos como la ansiedad, la esquizofrenia y algunos derivados del consumo de sustancias legales como el alcohol y el tabaco, y de ilegales cuyo daño es superior y más fuerte, con impacto no sólo para quien las consume, sino para su familia, con una baja en su calidad de vida, un círculo de pobreza y en casos extremos a la violencia.
La campaña incluye la realización de conferencias abiertas al público en general, impartidas por psiquiatras y psicólogos especialistas en distintos temas para el tratamiento de la salud mental, iniciando este jueves con “La psiquiatría una mano amiga” por el Psiquiatra Gustavo González.
De igual manera se plantea la creación de una red amiga compuesta por voluntarios de las distintas organizaciones de la sociedad civil y de ciudadanos que quieran unirse, quienes serán difusores de la salud mental y el tratamiento de los trastornos que puedan llevar poco a poco a un problema mayor entre los habitantes de la isla.
A la par de estas acciones, se plantea el acercamiento de la información a las escuelas, esto con el objetivo de lograr detectar los casos de depresión y ansiedad, y a la vez, poder tratarlos a tiempo, para de esta manera promover una juventud y futuros adultos mentalmente sanos.