A través de la entrega de credenciales a funcionarios públicos, el municipio de Benito Juárez arrancó este 30 de abril la campaña "Cero Corrupción", la cual consta de diversos ejes.
Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, indicó que será obligación de todos los trabajadores municipales portar el gafete, el cual tiene incluido un código QR mediante el cual los ciudadanos pueden ver la descripción del cargo, si se encuentra habilitado, sus funciones e incluso, levantar una queja ante la Contraloría.
Seguir leyendo:
Mara Lezama y Tatiana celebran el Día de la Niña y del Niño en Tulum
¿Cuándo sale el calendario de pagos de mayo 2025 de la Pensión Bienestar Adultos Mayores en QROO?
“Hoy lo digo fuerte y claro: nuestro compromiso es cero corrupción y quien no quiero entenderlo, quien no cumpla, se evidenciará solo y no tendrá cabida en nuestro gobierno”, dijo.
En este sentido, recordó que durante los últimos tres años se han sancionado a un total de 192 funcionarios, quienes fueron sujetos a una investigación por parte del Ayuntamiento, tras recibir quejas de su desempeño por parte de los ciudadanos.
Ante este hecho, Peralta de la Peña recordó que, si bien es obligación del gobierno trabajar con transparencia y de acuerdo a la ley, también hay una corresponsabilidad con la población para que no fomenten estos actos y para denunciar.
“La ciudadanía tiene que apoyarnos a denunciar y a no, por sacar ventaja porque no quieren pagar lo que corresponde, entonces tratan de hacer esas negociaciones. Necesitamos ser impecables y hacer un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía, por eso está cruzada", dijo.
La campaña “Cero Corrupción” contempla cinco acciones: otorgar gafetes de identificación para inspectores, verificadores y notificadores; código QR para denuncias de servidores públicos; cajeros automáticos para pagos ágiles y transparentes; pagos en línea, sin intermediarios; y verificación digital de recibos.
Hilario Gutiérrez Valasis, contralor municipal, explicó que con este mecanismo se busca fomentar la denuncia, hacerla más accesible, fácil y anónima; asimismo, recordó que los funcionarios que incurren en faltas pueden ser acreedores desde un extrañamiento, una llamada de atención, hasta una inhabilitación, multas o la privación de la libertad y reparación del daño.
"Lo que se busca es que cuando el ciudadano levante la queja, vaya directo al área de investigación y esto arranca un proceso dentro de la Contraloría, de manera cuidada, protegida, sin ninguna afectación al ciudadano".