La sustentabilidad y la educación ambiental toman protagonismo con el lanzamiento oficial de Guardianes Sostenibles, un programa impulsado por Alianzas Sostenibles en colaboración con AMEXME, que busca hacer del turismo una herramienta para el desarrollo sostenible. El evento de lanzamiento contó con la participación de representantes del sector educativo y ambiental.
Ruth Carrillo, directora de Alianzas Sostenibles, destacó que el programa tiene como base la educación infantil y la capacitación docente para generar un cambio desde las aulas y extenderlo a la comunidad.
“Estamos presentando a estos Guardianes, personajes creados para transmitir valores y conocimientos clave sobre sostenibilidad a los niños”, explicó.
El proyecto, que ha estado en desarrollo por más de dos años, cuenta con cinco personajes principales, cada uno vinculado a un elemento de la naturaleza y a una enseñanza específica:
- Solaris: Representa la energía solar y la capacidad de transformación.
- Reci: Relacionado con el reciclaje, la economía circular y la innovación.
- Acwa: Simboliza el agua y la importancia de la adaptación y el cuidado de los recursos hídricos.
- Roots: Representa la tierra y su papel fundamental en el equilibrio ecosistémico.
- Windy: Representa el viento y la dispersión de semillas, así como la propagación de ideas sostenibles.
El programa ha sido probado previamente en Puerto Morelos y ahora se implementará en Playa del Carmen.
“Comenzaremos en una escuela preparatoria, donde enseñaremos procesos de innovación social y ayudaremos a los estudiantes a identificar problemas en su comunidad, analizar a los actores involucrados y proponer soluciones sostenibles”, explicó Carrillo.
Uno de los pilares de Guardianes Sostenibles es el modelo de aprendizaje basado en microcápsulas o "microlearning", que consiste en enviar videos cortos a docentes y alumnos con información clave y pequeñas tareas para reforzar los conocimientos adquiridos.
Seguir leyendo:
Universidad Anáhuac contará con nuevo edificio de ciencias de la salud
Disminuye carencia alimentario en Quintana Roo en un 50% durante la actual administración
“Anteriormente realizábamos sesiones por Zoom de dos horas, pero notamos que los maestros tienen múltiples responsabilidades, por lo que adaptamos la estrategia para que sea más accesible y efectiva”, señaló la directora.
Además, el programa se complementa con iniciativas de reciclaje en las escuelas, incentivando a los alumnos a recolectar materiales como PET y Tetra Pak, que luego serán aprovechados para generar ingresos o crear nuevos productos a través de programas asociados.
Carrillo enfatizó la importancia de cambiar la mentalidad de la comunidad y del sector turístico en Playa del Carmen.
“Queremos transformar nuestro destino, pasando de minimizar el impacto ambiental del turismo a convertirlo en un modelo de turismo regenerativo, que realmente ayude a mejorar nuestro entorno”, afirmó.
El evento concluyó con un llamado a instituciones educativas, empresas y ciudadanos a sumarse a la iniciativa, que pretende consolidarse como un referente en la educación ambiental y la sostenibilidad en la región.