Con el compromiso inquebrantable de consolidar la identidad cultural y fomentar el interés en el legado natural e histórico de la isla, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el Parque Ecoturístico Punta Sur, permitiendo a la comunidad de Cozumel observar un fenómeno singular: la sincronización del sol en el ocaso, con la ventana superior del vestigio arqueológico "El Caracol".
Desde las seis de la tarde, numerosas familias se reunieron alrededor de esta construcción que pertenece al periodo postclásico tardío (1200-1500 d.C.), cuya cúpula —un componente poco habitual en la arquitectura mesoamericana— se alinea exactamente con el astro rey en ciertos momentos del año, evidenciando el sofisticado saber astronómico de la civilización maya.
Seguir leyendo:
Comemos Todos Quintana Roo 2025: Anuncian FECHA del primer pago de $1,420 a nuevos beneficiarios
Jesús Benavides Andrade, el director del Parque Ecoturístico Punta Sur, brindó la bienvenida a los presentes y detalló que este vestigio prehispánico posee un profundo valor arqueoastronómico, ya que se habría empleado como indicador para la navegación y orientación por los antiguos mayas que exploraban las aguas del Caribe en sus travesías por la costa oriental de la península.
Además del espectáculo solar, las familias asistentes llevaron a cabo una visita guiada al mogote X’tacún, en la que descubrieron el manantial que da nombre a la laguna, además de la relevancia ecológica del ecosistema de manglares circundante, reforzando así el enfoque educativo y de preservación ambiental que caracteriza a la FPMC.
Estas actividades constituyen el núcleo cultural y ecológico que promueve la Fundación, dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Este pacto aspira a edificar una sociedad más equitativa y participativa, con acceso a la cultura y el patrimonio para todos y todas, con la cultura como el núcleo principal de las actividades políticas públicas dirigidas a las personas.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, extendió la invitación a la comunidad a revivir este encantador fenómeno durante los meses de agosto y octubre, cuando el sol se cruza de nuevo con la ventana del piso superior de "El Caracol", tanto al ocaso como al alba, brindando una ocasión única para reconectarse con nuestras raíces y contemplar esta expresión de la sabiduría ancestral de la comunidad.