ATENCIÓN AQUÍ

Playa del Carmen impulsa iniciativas para fortalecer la seguridad y visibilidad de la comunidad LGBTIQ+

A través de capacitaciones, convenios y acciones visibles, se busca erradicar la discriminación dentro de los cuerpos de seguridad y fomentar la empatía en la atención pública.

LOCAL

·
Playa del Carmen avanza con políticas inclusivas para la comunidad trans.Créditos: Ayuntamiento de Playa del Carmen

Playa del Carmen da un paso firme hacia la inclusión y el respeto con una nueva iniciativa impulsada por la Dirección de Diversidad Sexual del municipio, encabezada por José Gabriel Pérez Álvarez. En colaboración con la presidenta municipal Estefanía Mercado, el objetivo principal es mejorar la atención y el trato que reciben las personas LGBTIQ+ por parte de las fuerzas de seguridad, especialmente la comunidad trans, históricamente vulnerada en sus derechos.

Pérez Álvarez explicó que la estrategia busca capacitar a los elementos de seguridad en temas de salud mental, empatía y derechos humanos, asegurando que quienes atiendan casos donde estén involucradas personas LGBTIQ+ cuenten con la sensibilidad necesaria.

“La identidad se respeta”, destaca Pérez Álvarez sobre los derechos trans.

“Cuando uno es víctima, lo primero que busca es apoyo, no discriminación”, subrayó.

Relató un caso ocurrido en Tulum, donde una persona trans buscó apoyo en Playa del Carmen y recibió acompañamiento completo hasta que logró presentar su denuncia, incluso fuera del horario laboral.

Seguir leyendo:

Inyectan recursos para rescatar el Instituto Municipal de la Juventud en Playa del Carmen

Quintana Roo recibe a visitantes en Semana Santa con playas limpias, tren maya lleno u turismo con justicia social.

"No se trata solo de cumplir con un horario, sino de brindar un verdadero respaldo", comentó.

Entre las acciones recientes, destaca la firma de un convenio con el Instituto de las Mujeres para asegurar la atención a mujeres trans y su inclusión en los reglamentos oficiales, rompiendo barreras administrativas. Además, se han realizado foros de visibilidad en universidades y espacios públicos para fomentar la empatía y el respeto.

Capacitación a cuerpos de seguridad: clave en el trato digno a la diversidad.

Respecto al uso de sanitarios públicos por mujeres trans, Pérez Álvarez enfatizó que no se debe promover la creación de baños “neutros” o “terceros”, ya que esto perpetúa la segregación.

“La identidad debe respetarse. No se busca doctrinar, sino concientizar desde el respeto”, afirmó.

Playa del Carmen ha sido reconocida recientemente en los Premios Orgullo México y será sede en agosto de un evento nacional de visibilidad LGBTIQ+, además del próximo Congreso Nacional sobre la materia.