QUINTANA ROO

Especulación, freno a la economía del estado: Empresarios por Quintana Roo

A pesar del entorno internacional adverso, el empresario destaca acciones locales y propone diversificar los mercados hacia regiones como Asia y Europa.

LOCAL

·
Créditos: María Hernández

Tras las ordenes ejecutivas del presidente estadounidense, Donald Trump, algunas empresas han optado por pausar sus planes de inversión en México, sin embargo, este tipo de hechos sólo generan especulación y frenan el desarrollo económico del país, señaló Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

El empresario comentó que los constantes rumores de una crisis han ocasionado que la moneda nacional no se fortalezca; además, consideró que aún es muy temprano para hablar sobre un freno en este tipo de decisiones.

Sergio León exhorta a no dejarse llevar por la especulación económica.

"Estamos haciendo una especulación que nos está haciendo más daño que beneficio. La realidad es que nuestra moneda está más fortalecida que el dólar americano, pero no lo sentimos por la especulación de gente que dice 'ya no voy a invertir', o la gente que cambia pesos por dólares, y eso hace que en vez de que tengamos un peso fortalecido, tenemos disminuido por un tema de miedo”.

Sin embargo, reconoció que la economía mundial vive una recesión causada por la imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos a diversos productos de otros países, quienes han optado por establecer medidas similares. 

Seguir leyendo:

Arranca con éxito Cancún World Fest 2025 "NUUCH"

¿Habrá clases este lunes 14 de abril en Quintana Roo? Este fue el acuerdo entre la SEQ y los maestros del estado

El empresario comentó que los aranceles ocasionarán inflación, “lo que significa que los estadounidenses van a tener menos poder adquisitivo y vamos a sentir un gasto menor, porque obviamente van a cuidar su flujo de dinero”.
Ante esta situación, el entrevistado sugirió apuntar la oferta turística y comercial hacia otros mercados del mundo, como Asia, Medio Oriente, Europa.

Quintana Roo busca alternativas para fortalecer su economía.

En este sentido, recordó que Quintana Roo ha realizado algunas acciones para proteger el comercio, como la aplicación del 20% en el ISR y 8% de IVA en el municipio fronterizo de Othón P. Blanco.

“Después tenemos el Recinto Fiscalizado Estratégico, donde no pagamos impuestos si no tramitas ninguna norma, ningún etiquetado, ningún permiso y las mercancías pueden estar ahí durante cinco años y ahí puedes hacer muchos movimientos industriales para trabajar”, dijo.