ENTÉRATE

Emprende campañas emergentes de prevención ante paro magisterial.

A través de programas como “Buen trato en tu colonia”, buscan acercar temas de prevención a las colonias. Aunque han atendido casos por abandono, no se ha registrado un alza significativa en reportes de violencia infantil.

LOCAL

·
“Buen trato en tu colonia” promueve la sana convivencia familiar.Créditos: María Hernández

Debido al paro magisterial, dependencias como el DIF Benito Juárez realizan estrategias emergentes para continuar con la impartición de charlas sobre prevención de la violencia y otros temas sociales importantes.

Marisol Sendo Rodríguez, titular de la dependencia, indicó que tanto las charlas como las brigadas se están llevando directamente a los parques de las colonias, con el fin de que la comunidad pueda participar activamente.

Uno de estos programas es “Buen trato en tu colonia”, que se realizó recientemente en la colonia Haciendas Real del Caribe, con actividades matutinas en las que participaron niñas, niños, adolescentes y padres de familia.

“El objetivo es que los menores tuvieran acceso cercano, ya sea en un parque o domo, a actividades a las que pudieran asistir sin dificultades”, explicó.

DIF refuerza atención a menores durante paro magisterial.

El paro de los trabajadores de la educación en Quintana Roo comenzó hace casi dos meses. Durante este tiempo, la mayoría de las escuelas han permanecido cerradas como parte de las exigencias del magisterio: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, establecer la edad de retiro en 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, eliminar el sistema de retiro a través de Afores y basificar a docentes con contrato.

Aunque los menores han permanecido la mayor parte del tiempo en casa, Sendo Rodríguez afirmó que hasta ahora no se ha registrado un aumento significativo en los reportes de violencia hacia ellos.

De hecho, el Centro de Atención Temporal (CAT) del DIF Benito Juárez ha recibido a siete menores durante este periodo, quienes fueron canalizados por situaciones de abandono o descuido por parte de sus tutores.

“Actualmente tenemos 110 niños en el CAT. Antes del paro teníamos entre 102 y 103, así que sólo se sumaron siete niños más. No es un incremento alto”, mencionó la funcionaria.

Sendo Rodríguez consideró que esta cifra es relativamente baja, en comparación con lo que se tenía contemplado como posible consecuencia del paro educativo.