ENTÉRATE

Mujeres en Cozumel entre 29 y 44 años son las más violentadas: Encuesta

Se detalla la metodología del estudio, las edades más vulnerables, los tipos de violencia identificados y la falta de acceso a la justicia.

LOCAL

·
Investigadores presentan los hallazgos sobre violencia de género en Cozumel. Créditos: Víctor Hernández Luna
Créditos: Víctor Hernández Luna
Créditos: Víctor Hernández Luna

La violencia contra las mujeres es una de las principales problemáticas de Cozumel, y las edades de mayor riesgo son entre los 29 y 44 años, según lo marcado por el Diagnóstico de la Desigualdad Sustantiva y Violencia de Género contra las Mujeres, presentado este lunes por la Fundación Cozumel, tras realizar una serie de encuestas a mujeres locales y llevar a cabo el análisis de los resultados por investigadores especializados.

En este sentido, Heyden Herrera Medina, coordinador general del proyecto, explicó que la encuesta estuvo activa los meses de enero, febrero y marzo, aplicada a 418 mujeres, de las que 180 fue de forma física y directa por mujeres y 238 vía digital, analizando los resultados, implementando tres grupos focales con organizaciones civiles, sector empresarial, educativo y gubernamental, así como una mesa de trabajo donde se analizaron los resultados de las encuestas hasta la integración de toda la información

De esta manera se llegó a la conclusión de que son más vulnerables a la violencia física las mujeres en edades de 29 a 43 años, mientras que las menores de edad y mayores a 60 años son las de menor riesgo, no obstante que permanece la violencia en todas sus versiones, desde la psicólogica, económica, vicaría y física, lo que genera un ambiente de impunidad y una real falta de acceso a la justicia.

El estudio identifica a mujeres entre 29 y 44 años como las más vulnerables.

Seguir leyendo:

¿Alumnos de Quintana Roo regresan a clases este 1 de abril de 2025? Así va el paro de maestros

¿Pensión Mujeres Bienestar abre REGISTRO para nuevas beneficiarias de Quintana Roo en abril 2025?

Paradójicamente, existe una mayor visualización de la problemática relacionada a la violencia, sin embargo existen aún limitantes en torno al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, mostrando una desigualdad sustantiva de género, aplicada a todos los ámbitos de la vida social, explicó Alfonso González Damián, de la Universidad de Quintana Roo, campus Cozumel, y líder de investigadores.

Y es que sí bien es cierto existen condiciones de mejora en algunos puntos, la realidad es que se se mantienen algunas situaciones tradicionalistas hacia mujeres dedicadas al trabajo doméstico, una baja remuneración en los empleos para mujeres, una sobrecarga de trabajo no pagada y la persistencia de la violencia de género como una forma de control y subordinación.

La violencia económica y psicológica siguen afectando a muchas mujeres en la isla.

Por su parte, Octavio Rivero Gual, director de la Fundación Cozumel, afirmó que este estudio disponible en su totalidad en dos semanas, será una herramienta muy útil para las autoridades gubernamentales, a fin de observar una problemática persistente a la que se debe poner atención.