ENTÉRATE

Desarrollos verticales contribuyen al aprovechamiento de infraestructura

El presidente de la CANADEVI, Leonardo Garrido Hurtado, destacó la importancia de los desarrollos verticales dentro del programa “Vivienda para el Bienestar” del Gobierno Federal.

LOCAL

·
Quintana Roo evalúa terrenos para el desarrollo de nuevos departamentos. Créditos: Ernesto Escudero
Créditos: Ernesto Escudero
Créditos: Ernesto Escudero

Sobre el programa de “Vivienda para el Bienestar”, iniciativa del Gobierno Federal para construir viviendas accesibles (departamentos) para personas que no pueden acceder a créditos tradicionales, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Leonardo Garrido Hurtado, destacó que un aspecto interesante del programa es la apuesta por la verticalidad.

Quintana Roo evalúa terrenos para el desarrollo de nuevos departamentos.

Seguir leyendo:

La SEQ envía mensaje a maestros de Quintana Roo en paro: ¿se acaba la huelga y regresan a clases?

La Fiscalía de Quintana Roo profundiza en la investigación del asesinato del exsecretario de Seguridad de Tulum; detienen a uno de los implicados

Señaló que, al tratarse de un proyecto de departamentos, su diseño vertical permite un mejor aprovechamiento de la infraestructura de las ciudades, en este caso, la de Quintana Roo.

“Si ponemos un ejemplo, en los últimos 30 años la población del estado se ha duplicado, pero su extensión territorial urbana se ha expandido hasta siete veces. Por ello, debemos pensar en el crecimiento vertical, es decir, en condominios”, refirió.

Garrido Hurtado dejó en claro que, aunque este proyecto busca reducir el rezago habitacional, en Quintana Roo se deberán respetar las normativas locales, es decir, los programas directores de desarrollo urbano y los programas municipales.

“Eso es lo que estamos pidiendo, o sea, independientemente de que haya prisa por construir estas viviendas, se deben respetar los reglamentos y las condicionantes ecológicas y de desarrollo urbano del estado”, afirmó.

Recordó que, a nivel nacional, la construcción de estas viviendas ya inició en el estado de Hidalgo hace un par de semanas.

La construcción de viviendas verticales busca optimizar el uso de infraestructura.

Finalmente, señaló que en Quintana Roo ya se están analizando y valorando terrenos para desarrollar estos departamentos de cuatro niveles. Sin embargo, aún se espera la oficialización de los predios delimitados para ello, antes de definir la fecha de inicio de construcción.