La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, reconocida por su trayectoria en temas de justicia social y derechos humanos, encabezó este viernes el “Conversatorio Justicia Social Urbana y Derecho a la Ciudad”, realizado en Playa del Carmen, en donde también se firmaron convenios para gestionar un crecimiento urbano ordenado y equitativo.
Dicho evento, realizado en el Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, reunió a destacados especialistas para reflexionar sobre los retos que enfrenta el municipio en temas de equidad urbana y acceso a derechos fundamentales en la ciudad.
Durante su intervención, la magistrada García Villegas Sánchez Cordero destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a los espacios públicos, la vivienda digna y el desarrollo urbano sostenible.
Asimismo, subrayó que el derecho a la ciudad es un principio fundamental que debe permear en las políticas públicas para, de esta manera, combatir la desigualdad social en zonas urbanas como Playa del Carmen.
En este sentido, explicó que el marco legal vigente ofrece herramientas para que las autoridades locales trabajen en la consolidación de ciudades más justas e inclusivas. Además, enfatizó en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para lograr un crecimiento urbano ordenado y equitativo.
“Las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) deben ser periódicas pero, además, tener una garantía que cubra el daño ambiental en caso de cometerse. Esa garantía y la aplicación de la ley no tienen que tener excepciones”, indicó.
Durante el evento se firmaron convenios que involucran al Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, el Colegio de Ingenieros Civiles del Municipio, el Ayuntamiento de Playa del Carmen y la CROC, con el fin de impulsar acciones concretas para garantizar la justicia social urbana y el derecho a la ciudad.
Dichas iniciativas cuentan con el respaldo de importantes organismos internacionales, como la World Urban Campaign de ONU-Habitat y el Habitat Professionals Forum for Sustainable Cities, que trabajan en la construcción de entornos urbanos más justos, incluyentes y sostenibles.
Finalmente, los organizadores destacaron la participación de la comunidad académica, autoridades locales, profesionales del urbanismo y la arquitectura, así como de la ciudadanía en general, quienes se involucran activamente en esta importante jornada de reflexión y debate sobre el futuro de Playa del Carmen y su camino hacia una mayor justicia social urbana.