El paro de maestros en Quintana Roo, que inició el pasado 27 de febrero de 2025, ha dejado en la incertidumbre a cientos de miles de alumnos de educación básica y educación media superior, que han visto suspendidas sus actividades escolares por la huelga magisterial. Autoridades estatales como la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), y el Gobierno del Estado, han buscado llegar a acuerdos con los docentes para asegurar el regreso a clases en los próximos días y que los estudiantes puedan culminar el ciclo escolar 2024-2025.
A poco más de un mes de que inició la huelga de maestros en Quintana Roo, te contamos la última actualización que los docentes ofrecieron a través de su perfil de Facebook, Comité Central de Lucha, en el que mantienen comunicación constante con la audiencia sobre el estatus del paro y los acuerdos a los que se han llegado con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), durante las reuniones que sostuvieron este mes de marzo 2025.
Sigue leyendo:
Paro de maestros en Quintana Roo cumple un mes
¿Hay regreso a clases el 31 de marzo de 2025? Esto dicen los maestros de Quintana Roo en huelga
De acuerdo con la publicación del pasado 26 de marzo de 2025, el Comité de Lucha de Benito Juárez asegura que continúa el paro indefinido de maestros y que no hay regreso a clases, pese a que se había anunciado un regreso paulatino a las aulas en Quintana Roo. De manera contundente, el comunicado firmado por el Comité de Lucha, niega que existan acuerdos en lo oscurito para el beneficio de unos pocos, y que el magusterio se encuentra unido y de acuerdo con la decisión de no retomar las actividades escolares:
"El Comité De Lucha De Benito Juárez y el Comité Central de Lucha no han llegado a ningún acuerdo con la Secretaria de Educación, Dra. Elda María Xix Euán, ni con la Gobernadora, Licda. María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, de regresar a las aulas".
El regreso a clases para el lunes 31 de marzo de 2025 en Quintana Roo no está garantizado, por lo que los más de 400 mil estudiantes de educación básica en el estado tendrán que seguir esperando a que el magisterio llegue a acuerdos con el Gobierno Federal y Estatal para culminar el paro de labores.
¿Por qué están protestando los maestros en Quintana Roo y cuáles son sus demandas?
El paro de maestros en Quintana Roo, que inició el 27 de febrero de 2025, se dio debido a la demanda de los docentes para la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE que de acuerdo con el magisterio, tendría un impacto negativo para el gremio.
La presidenta Claudia Sheinbaum eliminó la reforma a la Ley del ISSSTE asegurando que no se van a afectar los derechos de los maestros, y que las movilizaciones ya no eran necesarias, pues se habían atendido las demandas del magisterio. Sin embargo, los docentes no levantaron el paro, pues aseguran que no tienen garantías del Gobierno Federal y Local de que las peticiones se cumplirían al pie de la letra y solicitan por escrito la promesa de cumplimiento total, además de que se les garantice que no se les descontará el sueldo por haber participado en la huelga, una vez que regresen a las aulas.
Cabe destacar, que padres de familia de diversos municipios de Quintana Roo como Benito Juárez, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto, han mostrado solidaridad con los maestros, proporcionándoles apoyos como víveres (alimentos y agua), y expresando su apoyo públicamente a la huelga de docentes.