ZONAS DE ANIDACIÓN

Preocupación por maquinaria pesada en la costa de Playa del Carmen ante el inicio de la temporada de anidación de tortugas

Autoridades ambientales de Playa del Carmen expresan su preocupación por el uso de maquinaria pesada en las playas, lo que podría afectar la anidación de las tortugas marinas.

LOCAL

·

A pocos días del inicio de la temporada de anidación de tortugas marinas en la costa de Playa del Carmen, autoridades ambientales han expresado su preocupación por la presencia de maquinaria pesada en las zonas costeras, una situación que pone en riesgo la llegada segura de estas especies en peligro de extinción.

Yamili Collí, subdirectora de Educación y Divulgación Ambiental del municipio, explicó que estas máquinas compactan la arena, dificultando que las tortugas puedan excavar sus nidos.

“Durante la temporada de anidación, que va de mayo a octubre, está estrictamente prohibido que haya maquinaria pesada en las playas. Sin embargo, hemos detectado que en meses fuera de este periodo, aún se observan estas máquinas en algunas zonas, lo que también puede afectar los nidos tardíos o los primeros intentos de anidación”, advirtió Collí.

Actividades de protección para evitar que la maquinaria interfiera con los nidos de tortugas.

Seguir leyendo:

Paro de maestros: ¿Hay clases en Quintana Roo el viernes 28 de marzo 2025?

Comité Central de Lucha Denuncia Presión de la SEQ y SNTE para Levantar el Paro Docente

El aumento del sargazo en los últimos años ha complicado esta situación. Durante el arribo masivo de esta macroalga, algunos prestadores de servicios y hoteleros optaron por utilizar maquinaria pesada para retirarla, lo que generó conflictos con las medidas de protección ambiental. Sin embargo, Collí aseguró que en el Programa de Protección de Tortugas Marinas de Playa del Carmen no se han registrado incidentes graves relacionados con el uso de estas máquinas.

Para evitar que esta problemática se repita durante la próxima temporada, el municipio ha puesto en marcha una serie de capacitaciones dirigidas a servidores públicos, especialmente a personal de Seguridad Pública, Protección Civil y trabajadores que tienen contacto directo con las playas.

“Estas capacitaciones son fundamentales porque el manejo de tortugas sin la debida autorización es un delito federal que puede derivar en penas de cárcel”, enfatizó Collí. Además, recordó que los técnicos encargados de manipular los nidos deben estar acreditados dentro del Plan de Manejo aprobado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El próximo 15 de abril se instalará el Comité de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, que trabajará en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y la ZOFEMAT para garantizar que no se incumpla la normativa ambiental.

Playa del Carmen se prepara para una temporada alta de anidación.

De igual forma, se enviarán notificaciones a hoteleros y concesionarios de playa para que adopten medidas preventivas, como la reubicación de camastros, la reducción del ruido nocturno y la orientación adecuada de las luces, tal como lo establece la NOM-162-SEMARNAT-2012.

“En la temporada pasada trabajamos con dos hoteles que incumplieron estas disposiciones, pero logramos que corrigieran sus prácticas a tiempo”, comentó Collí.

Temporada 2025

El año pasado se registraron 988 nidos en las playas del municipio, una cifra considerada baja dentro del ciclo de anidación. Para este año se espera que el número supere los mil nidos, ya que se prevé que sea una temporada alta.

La tortuga blanca es la especie que más abunda en la región, mientras que la tortuga laúd no ha tenido registros recientes de anidación en Solidaridad. En tanto, la tortuga carey ha mostrado una preocupante disminución en sus nidos, por lo que las autoridades se mantendrán vigilantes.

“Queremos que todas las áreas estén preparadas para garantizar que esta temporada sea exitosa en la protección de nuestras tortugas marinas”, concluyó Collí.