En un esfuerzo por impulsar la modernización urbana y la adopción de energías limpias, el municipio de Playa del Carmen explora nuevas alianzas estratégicas tras la reciente participación de sus representantes en la Smart City Summit & Expo en Taipei, Taiwán. Anton Bojórquez, encargado de Atracción de Inversiones del municipio, compartió detalles sobre las oportunidades que podrían beneficiar a la ciudad en materia de movilidad sustentable y desarrollo industrial.
Tecnología para mejorar el transporte público
Uno de los principales temas abordados en la cumbre fue la implementación de soluciones de inteligencia artificial para optimizar el transporte urbano. Según Bojórquez, el uso de esta tecnología permitiría identificar las rutas más utilizadas en Playa del Carmen mediante el análisis de datos recolectados por cámaras estratégicamente ubicadas en la ciudad.
"Esto nos permitiría tener una mejor planeación de la movilidad en la ciudad, identificando cuáles son las rutas más eficientes para los ciudadanos", explicó el funcionario.
Además, se explora la posibilidad de introducir un sistema de autobuses eléctricos, inspirado en modelos taiwaneses. Según Bojórquez, ya se ha programado una reunión con una empresa de transporte eléctrico de Taiwán para evaluar las condiciones necesarias para instalar un showroom y, eventualmente, una fábrica en la ciudad.

Seguir leyendo:
¿No hay regreso a clases? Maestros de Quintana Roo aclaran que paro indefinido de labores continúa
También buscan instalar una fábrica de autobuses
La posibilidad de establecer una planta de ensamblaje de autobuses eléctricos representa una oportunidad significativa para la economía local. Bojórquez destacó que Playa del Carmen cuenta con un capital humano preparado en temas técnicos, así como terrenos ejidales que podrían facilitar la creación de este espacio industrial.
"Podríamos establecer una alianza entre el ejido y estas empresas privadas para concretar este tipo de proyectos", señaló. No obstante, enfatizó que la implementación requerirá la colaboración de diversas dependencias estatales y federales.
El proyecto contempla que la mayor parte de los empleos generados beneficien a los habitantes locales, incluyendo puestos técnicos, mandos medios e incluso posiciones de mayor responsabilidad.
Aunque para concretar este proyecto, deberá revisarse la capacidad de la ciudad para proveer energía eléctrica y agua, fundamentales para este tipo de industria y rubros que presentan deficiencias en la ciudad.
Intercambio educativo y próximos pasos
Como resultado del acercamiento con representantes del Ministerio de Economía de Taiwán, se abrió la posibilidad de otorgar becas para que jóvenes de Playa del Carmen cursen diplomados y posgrados en el país asiático.
“Este es un beneficio inmediato que permitirá que nuestros estudiantes accedan a nuevas oportunidades de formación en áreas estratégicas para el desarrollo de la región”, mencionó Bojórquez.
En cuanto a los próximos pasos, la administración municipal planea continuar las gestiones durante el Tianguis Turístico de México, que se llevará a cabo en abril en la ciudad de Tijuana. Allí se espera fortalecer la promoción del destino y buscar nuevas alianzas que impulsen el desarrollo económico de Playa del Carmen.