Desde 2023, la FIFA analiza a nivel mundial la necesidad de sustituir el granulado de caucho utilizado en las canchas de fútbol de pasto sintético por materiales más sustentables, debido a su impacto ambiental y su contribución a la contaminación por microplásticos. En este contexto, la empresa Milindo Coco, con sede en Laguna Guerrero, Quintana Roo, desarrolla una alternativa ecológica basada en la fibra de coco compactada.
Guillermo Ortiz y Carlos Quijada, representantes de Milindo Coco, explicaron que han trabajado durante los últimos cuatro años en la transformación del coco seco en sustrato, con el objetivo de aprovechar los residuos de esta fruta y generar productos con alto valor ecológico.
“Recolectamos el coco que se desecha en terrenos y lo llevamos a un centro de acopio, donde se tritura para obtener sustrato biodegradable”, señaló Ortiz.
Seguir leyendo:
Además del sustrato para jardinería, la empresa está explorando su uso en la industria de la construcción y la carpintería. En colaboración con el Centro de Innovación y Atención Tecnológica de Jalisco, desarrollan un proyecto para convertir el polvo de coco triturado en tableros MDF, una alternativa sustentable a la madera convencional.
“A diferencia del MDF tradicional, que usa aserrín de pino, nuestro material es más resistente a la humedad y las plagas”, detalló Quijada.
Uno de los proyectos más ambiciosos de Milindo Coco es la posible incorporación del sustrato de coco como relleno en canchas sintéticas de fútbol, reemplazando el caucho derivado de llantas trituradas. Este cambio, impulsado por preocupaciones ambientales, podría beneficiar tanto a la salud de los jugadores como al medio ambiente.
“La FIFA debe cambiar miles de campos en los próximos años, y nosotros estamos listos para proveer esta alternativa sustentable”, afirmaron los empresarios.
Actualmente, la empresa ofrece sustrato de coco en presentaciones de 7.9, 15 y 45 litros, principalmente para jardinería y viveros.