Las constantes amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar hasta un 25% los aranceles a materiales de construcción como el acero y el aluminio han generado incertidumbre en el sector. Empresarios de la CMIC Quintana Roo han expresado su preocupación, ya que un aumento en estos insumos podría afectar los presupuestos de obra pública y privada planeados para 2025.
Ulises Morales Estrada, presidente del Comité Directivo de la CMIC, advirtió que estos cambios podrían tener un impacto directo en la industria de la construcción.
“Sabemos que muchos materiales de construcción se cotizan en dólares, y solo con el tipo de cambio bancario se podría generar un impacto inflacionario importante”, señaló.
Además, destacó que el próximo 4 de abril habrá novedades respecto a la decisión sobre los aranceles, por lo que confía en la gestión del gobierno federal para evitar un golpe económico al sector.
Seguir Leyendo:
Lujo y Tendencias en el Breathless Fashion Show 2025
De acuerdo con el líder constructor, los materiales que podrían tener un mayor incremento de costos son el aluminio, el acero y el cemento, ya que su cotización en dólares los hace más vulnerables a cualquier cambio en los aranceles. Esta situación podría afectar directamente los programas de obra pública, cuyos presupuestos fueron calculados en 2024.
“Si hay un aumento en los costos, se verá reflejado en los programas estatales y federales, impactando inversiones en infraestructura”, explicó Morales Estrada.
Destacó que, al cierre del primer trimestre del año, los municipios han consolidado sus programas de inversión anual. En Playa del Carmen, la inversión en infraestructura asciende a 900 millones de pesos, mientras que en Benito Juárez se han destinado mil 100 millones de pesos.
“Los municipios están terminando obras del 2024, y a partir de abril comenzarán a liberar programas para 2025. Esperamos que más empresas locales puedan participar en estas licitaciones”, indicó el líder empresarial.
Actualmente, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) cuenta con alrededor de 350 afiliados en el estado, aunque el padrón del INEGI registra más de 600 empresas consultoras. La preocupación por el cierre de empresas persiste, pero Morales Estrada confía en que la inversión anunciada por la gobernadora Mara Lezama para 2025 permitirá que entre el 50% y el 60% de las obras sean realizadas por empresas locales, lo que daría estabilidad al sector.