Luego del paro de maestros que se vive en México y en Quintana Roo durante las últimas semanas, debido a la inconformidad por la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, este martes 25 de marzo, las autoridades estatales de educación informaron acerca del inicio de las clases en Quintana Roo en 337 instituciones educativas de nivel preescolar, primario y secundario.
Según la información proporcionada por las autoridades, las clases en persona se han reiniciado gradualmente en los 11 municipios de Quintana Roo, con un 25.38% de los 1,802 planteles existentes en el estado volviendo a las aulas.
Seguir leyendo:
Paro de maestros: ¿Se reanudan clases en escuelas de Quintana Roo este martes 25 de marzo?
Si aún tienes duda sobre el proceso que se estará tomando en estos días para que todas las escuelas de Quintana Roo regresen a clases, en El Heraldo Quintana Roo te informamos a detalle sobre la forma en la que se realizará este regreso a las aulas luego de varias semanas sin ellas.
¿Qué acuerdo consiguieron los maestros para volver a clases en Quintana Roo?
El factor clave para esta reapertura parcial es el reciente anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y el congelamiento de los créditos del Fovissste. A partir del lunes 24 de marzo, algunos maestros en municipios como Benito Juárez, Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Othón P. Blanco han retomado actividades en sus aulas.
¿Cuál es la postura del Comité de maestros de Quintana Roo?
Xavier Méndez, vocero del Comité, declaró que aunque la presidenta ha retirado la iniciativa, el magisterio sigue en la lucha para lograr respuestas concretas a sus demandas.
"Es un gran logro que se haya retirado la reforma, pero hay puntos de nuestro pliego petitorio que aún deben ser atendidos en beneficio de la base trabajadora", expresó.
Por otro lado, algunos docentes han comenzado a enviar tareas a sus alumnos con el propósito de mitigar el rezago educativo, que ya se extiende por más de un mes. Sin embargo, hay profesores que aseguran que la información sobre el regreso a clases es imprecisa y que la totalidad de las escuelas aún sigue sin operar con normalidad.
La incertidumbre persiste en la comunidad educativa de Quintana Roo, mientras los docentes y el gobierno buscan acuerdos que permitan el regreso total a las aulas.