Desde su implementación como programa social a nivel federal, la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores se ha convertido en uno de los programas emblema del gobierno de México. Iniciada por Andrés Manuel López Obrador, continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y actualmente administrada por Ariadna Montiel, esta iniciativa apoya actualmente a más de 12 millones de personas que están en la última etapa de su vida.
La Secretaría del Bienestar se encarga de depositar de manera bimestral recursos económicos que permiten a los que están en la tercera edad tener cierto grado de autonomía financiera y además comprar artículos de primera necesidad. Las personas acreedoras a este beneficio son aquellas que han cumplido 65 años de edad, sin importar sus condiciones económicas o sociales.
Sigue leyendo:
Pensión para mujeres de 60 a 64 años en QROO: 5 cosas que debes saber del nuevo apoyo Bienestar
¿Hay depósito de pensiones Bienestar en QRoo el 18 de marzo 2025? Esto dice el calendario de pagos
¿Qué es un auxiliar o acompañante en la Pensión para Adultos Mayores?
Durante la inscripción a este programa, la Secretaría del Bienestar pide a los beneficiarios el nombrar a un acompañante, esta es una persona que auxilia al titular de esta ayuda para llevar a cabo operaciones o retirar el dinero de la cuenta. Con esto se busca que no se tenga que contar con la presencia de la persona de la tercera edad en todos los procesos.
Debido a condiciones de discapacidad o de problemas de movilidad, para muchos de los beneficiarios de este programa se les podría complicar hacer compras o asistir a un cajero con su tarjeta. Es aquí donde sus seres queridos o familiares pueden ayudarlos para llevar a cabo todos estos procesos.
A fin de que quien ayuda al receptor de estos recursos no se meta en problemas legales que tengan que ver con acusaciones de mal uso de este recurso, es que son nombrados oficialmente para poder llevar a cabo todas estas acciones. El trabajo que hacen por los titulares de este programa es recompensado por el gobierno por medio del pago de marcha.
¿Qué es el pago de marcha de la Pensión de Adultos Mayores y cómo obtenerlo?
Como parte de un reconocimiento que el gobierno de México hace a las personas que apoyan a los adultos mayores que son beneficiados por este programa social, se lleva a cabo el pago de marcha.
Este beneficio consiste en un solo pago adicional de la pensión, pero en esta ocasión dirigida al cuidador o acompañante del que fue beneficiario de esta iniciativa. El depósito solamente se hará una vez que el beneficiario de la tarjeta fallezca.
De acuerdo con las reglas de operación de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, este dinero solamente se depositará si una vez que se dio el fallecimiento del titular se llevó a cabo la notificación correspondiente y no se recibieron más pagos a través de la tarjeta del Bienestar.
El apoyo se emitirá en el semestre inmediato posterior a la muerte del beneficiario del programa social y a los trámites correspondientes por parte de la Delegación de Programas para el Desarrollo. El auxiliar deberá presentar los siguientes documentos para hacer válida esta ayuda:
- Credencial de elector.
- Acta de defunción.
- Constancia médica emitida por una institución de salud pública que certifique la muerte.