El paro nacional de maestros, al que se sumaron los docentes de Quintana Roo, llega a 20 días, pues desde el pasado 26 de febrero es que las aulas se mantiene cerradas y la situación ha comenzado a preocupar a padres de familia y tutores, pues se teme que los menores puedan llegar a perder el ciclo escolar debido a que ya casi se cumple un mes.
Cabe resaltar que los maestros iniciaron este paro indefinido de labores luego de que se presentara una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, situación que no les pareció pues con ella se ponía en duda el tema de las pensiones a las que serán beneficiarios dentro de algunos años.
Seguir leyendo:
Habrá nueva marcha de maestros en Bacalar 2025: ¿Cuándo y a qué hora es la protesta en Quintana Roo?
¿Se acabó? Esta es la fecha para el regreso a clases después del paro de maestros en Quintana Roo
Pero las incógnitas se mantienen en el aire ¿Qué pasará con las clases en Quintana Roo? ¿Cuándo volverán a abrir las escuelas en la entidad? ¿Puede alargarse aún más este paro indefinido por parte de maestros si es que no hay un acuerdo con las autoridades federales?
¿Qué pasará con los alumnos de Quintana Roo por el paro de labores de maestros?
Los maestros que se mantiene en paro de labores en Quintana Roo han asegurado, desde el inicio de su manifestación, que tienen el compromiso con las y los estudiantes del estado, por lo que han centrado también sus intereses en implementar estrategias, mediante las cuales los alumnos sean los menos afectados.
“Como bien sabemos, los maestros y todo el personal del ISSSTE y de la educación tenemos como prioridad a nuestros alumnos. Tengan por seguro que cada uno de nosotros aplicará estrategias para que ninguno se vea perjudicado. Recuerden: la niñez está al centro; estaremos preparados para atender y solventar esas necesidades”, dio a conocer Xavier Méndez, vocero del Comité Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo.
Maestros de Quintana Roo dan clases a distancia
Algunos maestros que se mantienen sin asistir a las escuelas han informado que la manera en la que apoyan a los estudiantes es por medio de clases a distancia y virtuales, tales como las que se implementaron durante la pandemia por COVID-19 durante 2020 y 2021.
“Hasta ahora han estado impartiendo clases a distancia, como en la pandemia. Dejan tareas y trabajan de esa manera, pero es fundamental que esto se resuelva a la brevedad posible para que los niños regresen a las aulas y reciban educación presencial”, comentó Sergio René Acosta Manzanero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia.