LA ADOPCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ES FUNDAMENTAL

Estrategia Nacional de Vida Saludable en QROO: ¿De qué trata este programa y a quién beneficiará?

El programa llegará a 788 primarias en la entidad

LOCAL

·
Los buenos hábitos alimenticios son fundamentales para el desarrollo de los niñosCréditos: X Mara Lezama (@MaraLezama)

Con la intención de alinearse a la meta de contar una vida más saludable para todos los habitantes de país, la Gobernadora Mara Lezama anunció que ya está en marcha la Estrategia Nacional de Vida Saludable en Quintana Roo, la cual llegará a 788 primarias en la entidad para conocer el estado de salud de aproximadamente 164 mil 230 niñas y niños quintanarroenses.

La estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo cual la visita a las diferentes primarias del país permitirá detectar de manera oportuna las necesidades médicas de los infantes, así como fomentar la adopción de hábitos saludables, no sólo en los niños, si no también en los padres de familia. 

Sigue leyendo

Arranca entrega de tarjetas Beca Rita Cetina en QROO este 12 de marzo; requisitos para recogerla

El objetivo es brindar una vida más saludable a todos los niños. Foto: X Mara Lezama (@MaraLezama)

El plan tiene la intención de atender a los 12 millones de menores que estudian en las más de 90 mil escuelas públicas de todo el país, por tal motivo, diferente personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los DIF federal, estatales y municipales, así como la Secretaría de Educación Pública y los gobernadores, visitarán las escuelas públicas del país a fomentar la adopción de la estrategia.

Las evaluaciones médicas se realizarán por profesionales de la salud

Como ya les hemos contado, la Estrategia Nacional de Vida Saludable, realizará visitas a las diferentes escuelas primarias del país, en las cuales, alguna de las 738 brigadas integradas por 11 especialistas, realizarán la revisión y validarán es estado de salud de todos los niños que asistan a las primarias, esto para determinar si necesitan alguna atención especializada.

Se espera fomentar la adopción de hábitos saludables. Foto: X Mara Lezama (@MaraLezama)

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, ha destacado que el personal del instituto realizará dos procesos: examen de la vista para identificar problemas visuales y, en caso de ser necesario, entrega gratuita de lentes a niñas y niños; además de revisar su salud bucal, y revisar el peso y talla de todos los niños.

¿Cuales son los problemas de salud más frecuentes en niños?

Los problemas de salud más frecuentes en niños pueden variar dependiendo de factores como la región geográfica, el acceso a servicios de salud y el estilo de vida. Sin embargo, algunos problemas de salud comunes en la infancia incluyen:

  • Infecciones respiratorias: Resfriados, gripe y bronquiolitis son comunes, especialmente en los primeros años. Estas infecciones pueden afectar las vías respiratorias superiores e inferiores.
  • Alergias: Las alergias alimentarias y ambientales (como al polen y al polvo) son frecuentes y pueden causar síntomas como estornudos, picazón y dificultad para respirar.
  • Infecciones gastrointestinales: Las diarreas y vómitos causados por virus o bacterias son comunes, sobre todo en niños pequeños, y pueden provocar deshidratación.
  • Asma: Es una enfermedad respiratoria crónica que causa dificultad para respirar y es más común en niños con antecedentes familiares de alergias.
  • Obesidad infantil: La obesidad está en aumento debido a una dieta poco saludable y la falta de ejercicio, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como diabetes y problemas cardiovasculares.
  • Problemas dentales: Las caries son muy comunes debido a una higiene dental deficiente y el consumo excesivo de azúcar.
  • Problemas de visión: La miopía y el astigmatismo son comunes y afectan el rendimiento escolar de los niños.
  • Lesiones y accidentes: Las caídas y golpes son frecuentes debido a la actividad y curiosidad de los niños.

Para prevenir o tratar muchos de estos problemas de salud, es fundamental realizar chequeos regulares con el pediatra y promover hábitos saludables, como una buena higiene, alimentación equilibrada y actividad física regular.