Sara Rincón Gallardo, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales “Luum Balicheo”, informó que entregó en la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley para la Protección de Animales en el Estado, indicando que aún y cuando resta todo un proceso para su aprobación, no duda que tras ser oficial su implementación, se establezcan lineamientos y sanciones más fuertes y ejemplares para quienes maltraten animales.
Dijo que la iniciativa busca crear mesas especializadas dentro de la Fiscalía de Delitos Ambientales, para poder recibir todas las denuncias en materia de maltrato y crueldad animal, una mesa en cada una de las tres Fiscalías de Distrito existentes que están en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Seguir leyendo:
Convocatoria Premios Nacionales de Turismo Sostenible 2025, estas son las categorías a premiar
Feria de Intercambio de Semillas: Fechas y sedes en Quintana Roo para marzo 2025
“Dentro de la Fiscalía Especializada contra Delitos Ambientales, se busca con esta modificación a la reforma agregar el término “Protección Animal”, ya que, si no hay denuncia, no hay delito que perseguir”, puntualizó.
Reiteró que esta iniciativa fortalecerá a la fiscalía general para dar certeza y confianza a la ciudadanía que tendrán un MP especializado que estará recibiendo las denuncias en materia de maltrato animal, cuando se violenten los derechos de estos “seres sintientes”, que ya son reconocidos así en una reforma federal.
Comento que actualmente la Fiscalía tiene 50 denuncias y sus respectivas carpetas de maltrato animal.
“Con esta reforma se aspira a tener un ministerio público que deberá de contar con toda la capacitación y conocimiento, especializado en esta materia, siendo una iniciativa trabajada de la mano con el fiscal general del estado Raciel López y su equipo jurídico, pues dijo que es importante estar vinculados con las áreas que ejecutan lo que como diputados presentan como iniciativas para garantizar la plena ejecución”, externó.
Lo que sigue con esta iniciativa, es ser turnada a la Comisión que corresponde para entrar en un proceso de análisis donde se podrán recibir más ideas por parte de la ciudadanía, donde una vez ya dictaminada y aprobada se pueda ejecutar a partir del 2026.
“Será hasta el próximo año porque se requiere presupuesto, se necesita habilitar estos ministerios públicos, poder garantizar que se encuentren en las tres fiscalías de distrito para que dicha iniciativa se lleve a la práctica, y el ciudadano tenga un espacio a donde acudir, seguramente una vez que se presenten las denuncias surgirán dudas y cuestiones que tengamos que reformar en la ley en materia de sanciones, que eso ya vendrá más adelante”, concluyó.