LO VEN BIEN

Empresarios y diputados federales respaldan el cambio de nombre del municipio de Solidaridad

Solidaridad estaría cambiando su nombre a Playa del Carmen, contando con el apoyo de diversos sectores

LOCAL

·
El sector empresarial ve con buenos ojos el cambio de nombre de Solidaridad Créditos: Especial

La propuesta de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen continúa ganando respaldo entre distintos sectores de la sociedad. Diputados federales, empresarios y funcionarios han expresado su apoyo a la iniciativa, destacando los beneficios que traería en términos de identidad, promoción turística y desarrollo económico. Mientras tanto, el proceso sigue en fase de consulta ciudadana con la realización de foros de diálogo.

Respaldo legislativo y consulta ciudadana

Los diputados federales Luis Humberto Aldana y Mildreth Ávila han manifestado su respaldo a la iniciativa, resaltando la importancia de escuchar a la ciudadanía antes de tomar una decisión definitiva. En una reunión informativa, los legisladores subrayaron que el proceso aún se encuentra en consulta y que es fundamental dar voz a todas las opiniones antes de presentar la propuesta ante el cabildo y posteriormente al Congreso del Estado.

Seguir leyendo: 

¿Hay alerta de tsunami? Activan protocolos en Quintana Roo tras sismo en el Caribe

INE anuncia extensión de horarios para realizar trámites en QUINTANA ROO

Quedan dos sesiones de foros de diálogo, una en Puerto Aventuras y la final en el Teatro de la Ciudad, aunque existe la posibilidad de extender estos encuentros para garantizar la inclusión de todas las posturas.

Playa del Carmen dejaría de ser Solidaridad 

“Es un proceso que aún tiene varias etapas. Queremos asegurarnos de que todas las voces sean escuchadas y que la decisión se tome con base en un consenso amplio”, expresó el diputado Aldana.

Sobre la oposición al cambio de nombre, los diputados señalaron que es válido que los ciudadanos recurran a mecanismos legales si consideran que sus derechos se ven afectados. Sin embargo, recalcaron que la iniciativa ha sido impulsada con un alto grado de participación ciudadana y que busca fortalecer la identidad local.

“La democracia consiste en escuchar tanto a quienes están a favor como a quienes están en contra. Si algunas personas deciden presentar amparos, es su derecho, y corresponderá a las instituciones judiciales emitir un fallo”, añadió Aldana.

Uno de los principales argumentos a favor del cambio radica en la identificación cultural y turística con Playa del Carmen. Según los legisladores, a nivel popular, la mayoría de los habitantes y turistas se refieren a la ciudad como Playa del Carmen y no como Solidaridad. Además, aseguraron que el cambio no afectaría documentos oficiales ni trámites administrativos, tal como ocurrió con la transición del Distrito Federal a Ciudad de México.

“Playa del Carmen ya es un nombre consolidado a nivel mundial. Nadie se identifica como ‘solidarense’ o ‘solidaridense’, mientras que el término ‘playense’ es parte de la identidad de la comunidad”, señaló Ávila.

El sector empresarial respaldado la propuesta del cambio de nombre 

El sector empresarial respalda la iniciativa

Dos de las asociaciones de empresas con mayor presencia en la Riviera Maya han manifestado su respaldo a la propuesta del Gobierno Municipal. El Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Playa del Carmen han emitido comunicados en los que destacan los beneficios de esta medida, argumentando que el cambio potenciará la marca turística de la ciudad y generará un impacto positivo en la economía local.

De acuerdo con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, el nombre de Playa del Carmen tiene un arraigo histórico de más de 120 años, lo que refuerza el sentido de pertenencia de sus habitantes. Asimismo, la denominación ya es una marca reconocida a nivel internacional, lo que favorece su promoción como destino turístico.

La CANIRAC, por su parte, subrayó que la modificación del nombre no afectará los trámites ni los derechos de los ciudadanos, ya que los servicios municipales seguirán operando con normalidad tras la publicación oficial de la medida.

Los sectores empresariales coinciden en que la nueva denominación consolidará la identidad de la ciudad y atraerá mayor inversión y turismo, impulsando la derrama económica para los comercios locales, hoteles y restaurantes. Además, señalaron que esta es una propuesta que había sido pospuesta por administraciones anteriores y que finalmente está siendo atendida por la presidenta municipal, Estefanía Mercado Asencio.

Playa del Carmen sería su nombre oficial 

Desde el sector restaurantero, se enfatizó que Playa del Carmen es un nombre atractivo y de fácil reconocimiento en distintos idiomas, lo que facilita su posicionamiento global y refuerza la imagen de la ciudad como un destino de primer nivel.

Tanto la Asociación de Hoteles como la CANIRAC aseguraron que la modificación no implicará costos adicionales ni afectaciones para los habitantes. "Amamos Playa del Carmen, y a lo que se ama se le llama por su nombre", señalaron en su comunicado.

Por su parte, Edgar Zapata, subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas en Solidaridad, expresó su apoyo a la propuesta y destacó que el cambio fortalecería la identidad del municipio. “Desde el ámbito gubernamental, entendemos que esta modificación representa una oportunidad para consolidar a Playa del Carmen como un destino con una identidad propia, alineada con su importancia turística y económica”, declaró Zapata.

El funcionario enfatizó que el cambio de nombre no solo tiene un impacto simbólico, sino que también puede facilitar estrategias de promoción turística y desarrollo urbano en beneficio de los habitantes y visitantes. “El reconocimiento de Playa del Carmen a nivel mundial es innegable. Esta iniciativa permite potenciar su proyección internacional sin afectar la operatividad administrativa del municipio”, concluyó.

El jueves 13 de febrero de 2025 se realizará el tercer foro de cuatro en el cual la ciudadanía podrá participar en la alcaldía de Puerto Aventuras para emitir su opinión sobre este tema que ha causado controversia inicialmente. La consulta sigue abierta y el debate continúa, mientras se espera que la propuesta sea presentada formalmente para su votación en las instancias correspondientes.