La presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó el inicio de los trabajos para la construcción del portal de acceso a Playa del Carmen, una obra que busca embellecer la entrada a la ciudad y reforzar la seguridad mediante un sistema de videovigilancia.
Acompañada por la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Aké Sierra, la alcaldesa informó que la estructura del arco estará lista en aproximadamente 45 días y servirá como un punto de bienvenida que represente la identidad cultural y turística del destino.
“El objetivo principal de este proyecto es mejorar la accesibilidad, la estética urbana y la seguridad vial en la zona de acceso, además de contar con un sistema integral de cámaras de vigilancia para la protección de ciudadanos y visitantes”, explicó Mercado.
Sigue leyendo:
Capacitan en gestión de negocios y finanzas personales a mujeres artesanas de la zona maya de Tulum
Reconoce Mara Lezama al Ejército por su trabajo en la construcción de paz en el estado
¿Dónde se ubicará el portal de acceso a Playa del Carmen?
El portal estará ubicado en la entrada norte de la ciudad, en la carretera que conecta con Puerto Morelos, y contará con tecnología avanzada de seguridad. Entre sus características destacan cámaras de alta tecnología compatibles con el sistema C4, lectores de reconocimiento facial, radar de velocidad, reductores de velocidad y un lector RFID para el control vehicular.
La infraestructura tendrá una altura general de 13 metros, un gálibo de siete metros, columnas de ocho por 10 metros de base y una distancia de lado a lado de la carretera de 40 metros. La inversión para la obra asciende a poco más de 40 millones de pesos, provenientes del Financiamiento de Saneamiento Ambiental, beneficiando a más de 333 mil habitantes.
Además de reforzar la seguridad y mejorar la imagen urbana, esta obra contribuirá a una mejor movilidad en la zona, optimizando el flujo vehicular en uno de los accesos más importantes de la ciudad. Con esta infraestructura, el gobierno municipal busca ofrecer un acceso más ordenado y seguro, en respuesta al crecimiento y necesidades del destino. La incorporación de nuevas tecnologías en este tipo de proyectos se alinea con los esfuerzos de modernización urbana en Solidaridad, priorizando tanto la funcionalidad como la seguridad de la población.