La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), bajo la dirección de Paul Carrillo de Cáceras, convoca a las Cooperativas Artesanas y a los colectivos sociales estatales a involucrarse en el Programa de Diversificación y Marketing Artesanal 2025 que se estará apresurando próximamente.
El propósito de la convocatoria es potenciar las zonas comerciales de los talleres artesanales a través de un respaldo financiero en tres etapas, que engloba la renovación de espacios, la compra de equipos de venta, la identificación de los talleres y la generación de espacios para la exposición y comercialización de artesanías.
Seguir leyendo:
Anuncian Mara Lezama y Rommel Pacheco Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16 en Playa del Carmen
¿Qué es el 'Pago de Marcha' de Pensión Bienestar 2025 en Quintana Roo?
Estas medidas son parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de reducir las disparidades de inequidad, enfocando los recursos gubernamentales en la transformación del estado, en especial de las comunidades indígenas mayas.
El respaldo será accesible para los colectivos sociales o cooperativas que dispongan de un taller o lugar donde se vendan sus productos artesanales de forma conjunta, y que se encuentren en Quintana Roo o en regiones cercanas a otros estados.
¿Quiénes pueden postular al Programa de Diversificación y Marketing Artesanal 2025?
Los participantes deben ser individuos artesanales que se dedican a la producción de artículos de diversas categorías como textiles, bordados, deshilados, madera, fibras vegetales y materiales marinos, entre otros, preferiblemente en áreas rurales y sin haber obtenido respaldos de programas del gobierno en este año fiscal.
Los grupos elegidos recibirán un respaldo financiero de hasta 120 mil pesos en tres etapas: la primera destinada a la mejora de los espacios físicos del taller por un monto de hasta 72 mil pesos; la segunda para el equipamiento comercial por un monto de 36 mil pesos; y la tercera para la señalización de talleres y material promocional por un monto de 12 mil pesos. Estos fondos se distribuirán en función del progreso en la implementación del proyecto.
¿Cuáles son los requisitos del programa de Diversificación y Marketing Artesanal 2025?
- Original de la Solicitud de apoyo dirigida a la persona Titular de la SEDE, con la manifestación bajo protesta de decir verdad de no haber recibido apoyos de otros Programas estatales o federales para los mismos conceptos que se recibirán en este Programa en el ejercicio que se presente la solicitud y donde deberán otorgar anuencia, a la SEDE para consultar, dentro de sus Unidades Administrativas, el no adeudo de créditos a la producción artesanal y/o créditos de impulso artesanal, otorgados por el Gobierno del Estado a través del Fondo de Financiamiento de Quintana Roo, en su caso.
- Copia simple de la Identificación oficial vigente con fotografía (Pudiendo ser credencial para votar, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar Nacional), en caso de no contar con alguna de las mencionadas dicho requisito se cubrirá con una constancia de identidad o de residencia con fotografía expedida por la autoridad municipal, con antigüedad no mayor a seis meses previo a su presentación
- Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada; en caso de que la CURP se encuentre en la credencial para votar y se entregue como medio de identificación no será necesaria la entrega del presente requisito, siempre y cuando sea legible
- Copia simple del comprobante de domicilio personal y del taller, ambos vigentes, expedida en un periodo no mayor de tres meses previos a su presentación (Pudiendo ser recibo de luz, agua o teléfono);
- Copia simple de la Carta de residencia firmada por la autoridad local o municipal competente.
- Copia simple del Acta Constitutiva de la Sociedad Cooperativa o el documento en el que conste la integración del grupo social
- Diagnóstico de necesidades del área comercial del taller artesanal.
- Copia simple de la Constancia de Situación Fiscal, actualizada, cuya fecha de emisión no sea mayor a 3 meses anteriores a la solicitud de apoyo.
- En su caso, copias simples de las constancias o evidencia fotográfica de la participación de los grupos sociales en actividades realizadas por la SEDE referentes a la actividad artesanal.
Este plan se mantendrá en vigor durante el año fiscal 2025, comenzando el día siguiente de la publicación de las Normas de Operación y finalizando el 31 de diciembre de 2025.
Para resolver dudas o recibir información adicional, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 983 832 4482, 983 833 4354 extensión 254 o ingresar al siguiente link: https://sede.qroo.gob.mx/convocatorias/.