Tras meses de ausencia después de la actividad del huracán "Milton" el año anterior, los flamencos americanos (Phoenicopterus ruber) han vuelto al Parque Punta Sur, lugar en el que se ha registrado un nuevo registro de anillamiento en la Laguna Colombia, según comunicó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), bajo la dirección de Juanita Alonso Marrufo.
El primer descubrimiento tuvo lugar el 14 de septiembre de 2024, cuando se identificaron tres jóvenes en las playas próximas a la laguna Xtacún. No obstante, después del efecto del huracán en octubre, los flamencos se trasladaron a otras áreas, desapareciendo del parque durante varios meses.
Seguir leyendo:
SEDETUR lanza encuesta para actualizar Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050
En una inspección de supervisión, Juanita Alonso Marrufo, la directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), constató la presencia de estas aves y registró fotografías del conjunto, reconociendo a una persona con un anillo metálico con el número 5 mil 446.
Resaltan labor de vigilancia de los flamencos
La responsable de la FPMC resaltó que esta labor de vigilancia y preservación es el producto de la colaboración entre instituciones.
"El trabajo coordinado nos permite obtener mejores resultados en la protección de nuestras especies y ecosistemas. Esto es precisamente lo que impulsa nuestra Gobernadora Mara Lezama Espinosa con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo: sumar esfuerzos para lograr un impacto positivo en nuestra comunidad y en nuestro entorno natural", afirmó.
Este descubrimiento se comunicó al proyecto FlamencoLab, dirigido por la Fundación Pedro y Elena AC. Su estudio reveló que el ejemplar había sido documentado en 2019 y 2020, pero había perdido su etiqueta de identificación.
Aplauden seguimiento a flamencos en Quintana Roo
Además, se consiguió un nuevo registro con el código HZTN, el cual también fue remitido a la entidad para su correspondencia.
La FPMC subrayó que estos seguimientos han sido factibles gracias a las visitas diarias al Área Natural Protegida del Parque Punta Sur, fortaleciendo el entendimiento de la fauna local y favoreciendo la preservación de esta emblemática especie.
Como parte del trabajo colaborativo, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque Punta Sur agradecieron a la Fundación Pedro y Elena AC por su apoyo en la preservación del flamenco americano en la zona.