LEY DE MOVILIDAD

Llaman a taxistas de Quintana Roo a ofrecer un servicio de talla internacional

El dirigente empresarial subrayó que el 60% de los turistas que visitan el estado son estadounidenses, mientras que el 30% son nacionales, y ambos grupos esperan un servicio de excelencia

LOCAL

·
Créditos: Cuartoscuro

Chetumal, 30 de enero.— Ante las recientes reformas a la Ley de Movilidad y el Código Penal que impactan al transporte público y privado en Quintana Roo, el dirigente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio Cervantes, hizo un llamado a los taxistas a elevar sus estándares de servicio para convertirse en un referente de calidad, similar a ciudades como Londres y Nueva York.  

Cervantes destacó que estas reformas, impulsadas por la gobernadora Mara Lezama y respaldadas por la diputada Paola Moreno, buscan garantizar la seguridad y el respeto en el servicio de transporte, tanto para turistas como para los propios quintanarroenses.

“No se trata de atacar a los taxistas, sino de erradicar la violencia, las faltas de respeto y los actos que afectan la imagen del estado”, afirmó.  

Sergio Cervantes, dirigente de empresarios de Quintana Roo

Quintana Roo, que contribuye con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y recibe una inversión de más de mil 160 millones de dólares anuales, depende en gran medida de la calidad de sus servicios. “El transporte es una pieza clave en la experiencia del turista. Desde que lo recogen en el aeropuerto o en el crucero, deben sentirse seguros y bien atendidos”, señaló Cervantes.  

El dirigente empresarial subrayó que el 60% de los turistas que visitan el estado son estadounidenses, mientras que el 30% son nacionales, y ambos grupos esperan un servicio de excelencia. 

“Queremos que Quintana Roo sea punta de lanza en destinos de playa, y eso incluye tener un transporte profesional y seguro”, agregó.  

Cervantes enfatizó que estas reformas no buscan desaparecer a los taxis, sino motivar a los sindicatos y asociaciones de taxistas a capacitar a sus operadores y mejorar la calidad del servicio. 

“Es como en una familia: se necesitan reglas claras para que todo funcione correctamente. Los taxis pueden ser un ícono de nuestra ciudad, como lo son en Londres o Nueva York”, expresó.  

El llamado a los taxistas incluye la adopción de estándares de servicio de clase mundial, que no solo beneficien a los turistas, sino también a los residentes locales. 

“Queremos que todos, al usar un taxi, se sientan seguros y bien atendidos”, concluyó Cervantes.