La Beca Benito Juárez es uno de los apoyos que brinda el gobierno de México para las personas que se encuentran estudiando en el nivel medio superior o en educación técnica tipo bachillerato. Su intención es que los alumnos de este tipo de instrucción tengan estímulos para continuar con su formación académica.
Para garantizar que este programa social de la Secretaría del Bienestar solamente sea recibido por los jóvenes a los que está dirigido, se tienen diversos filtros que se deben cumplir. En caso de no presentarlos, la solicitud se puede negar.
Sigue leyendo:
Jornada Unidos Todos en Cozumel: habrá cortes de pelo y masajes GRATIS este sábado
Comemos Todos y Todas Quintana Roo revela FECHAS de registro 2025 para nuevos beneficiarios
¿De cuánto es el apoyo de la Beca Benito Juárez?
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar el estímulo económico que reciben los estudiantes en este nivel es de mil 900 pesos bimestrales. Estos corresponden a los cinco bimestres que dura el ciclo escolar, por lo que no se toman en cuenta los periodos vacacionales.
Pese a que este programa social tiene como intención brindar recursos para los alumnos durante su tiempo en preparatoria, correspondiente a unos 30 meses, el máximo tiempo que se puede recibir es de 40 meses en total.
Si el estudiante termina sus estudios en tiempo y forma, de manera automática dejará de recibir este dinero; no obstante, podrá aplicar a otros beneficios que hay en el nivel superior.
¿Qué requisitos pide la Beca Benito Juárez para nivel medio superior?
Dentro de las reglas de operación de este programa, el gobierno de México exige que los jóvenes estén inscritos en algunas de las escuelas de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes.
Solamente se permite la solicitud de alumnos de planteles públicos, por lo que los que se encuentran inscritos en instituciones privadas no podrán ser parte de este beneficio.
Además de esto, cualquier candidatura de jóvenes que tengan otra beca por parte del gobierno federal será rechazada, a fin de que no se dupliquen los apoyos. Para poder inscribirse, los alumnos deberán presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento del estudiante.
- Comprobante de estudios del estudiante.
- Clave Única del Registro de Población (CURP) del padre y del estudiante.
- Comprobante de domicilio de ambos.
- Identificación oficial vigente y con fotografía de la madre, padre o tutor.