El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro desde su creación se ha colocado como el apoyo más importante para todos los estudiantes de nivel superior de escuelas prioritarias pueden concluir con sus estudios, y así combatir los altos niveles de deserción escolar que existen en nuestro país.
Por lo anterior, el Gobierno de México ha detallado que todos los interesados en volverse acreedores de uno de estos apoyos podrán realizar su registro en línea del 10 al 28 de febrero, claro, para poder optar por una de estas becas de 5 mil 800 pesos mensuales durante 10 meses, todos los interesados deberán cumplir con algunos requisitos que marca la convocatoria.
Sigue leyendo
Quiénes pueden aplicar a la Convocatoria Prepa en Línea SEP 2025? Todo lo que debes saber
Como ya les hemos contado, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro otorga un apoyo mensual de 5 mil 800 pesos durante un periodo que cubre los 10 meses del ciclo escolar, aunque este se puede llegar a dar por hasta 45 meses, siempre y cuando el beneficiario cumpla con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
¿Cuáles son los requisitos para participar por una Beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Todos los estudiantes interesados en optar por uno de los apoyos del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, deberán cumplir de manera obligatoria con los requisitos establecidos en la convocatoria entre los que se encuentran:
- Estudiar en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) consideras con Cobertura Total.
- Tener hasta 29 años cumplidos antes del 31 de diciembre de 2024
- No contar con un apoyo y/o beca similar otorgada por el Gobierno federal
Un aspecto que todos los interesados deben tomar en cuenta es que Jóvenes Escribiendo el Futuro de da una mayor preferencia a los estudiantes de escuelas en localidades prioritarias, becarios del programa; mujeres y hombres indígenas y/o de origen afromexicano; y personas originarias de localidades o municipios de alta o muy alta marginación
El objetivo es evitar la deserción escolar
La deserción escolar a nivel superior en Quintana Roo, como en muchas otras partes de México, ha sido un desafío significativo en los últimos años. Hay varios factores que contribuyen a esta problemática, tanto sociales como económicos. Algunas de las principales razones son:
Factores económicos
- Muchos jóvenes de Quintana Roo provienen de familias con bajos ingresos, lo que hace que costear la educación superior se vuelva difícil. Aunque existen becas y apoyos, el costo de matrícula, materiales, transporte, y a veces el alojamiento fuera de la casa, son obstáculos importantes
Falta de infraestructura y opciones educativas
- Aunque en los últimos años se ha incrementado la oferta educativa en el estado, sigue siendo insuficiente para la demanda de estudiantes. Esto obliga a muchos jóvenes a mudarse a otros estados o a enfrentar grandes distancias para estudiar, lo que puede resultar en deserción por la falta de apoyo o recursos
Trabajo y responsabilidades familiares
- En Quintana Roo, un estado con una gran economía basada en el turismo, muchos jóvenes optan por ingresar al mercado laboral a una edad temprana para ayudar a sus familias. Esto a menudo interfiere con sus estudios, ya que se ven obligados a priorizar el trabajo sobre la educación
Problemas sociales y familiares
- Factores como la violencia, los problemas familiares o la inestabilidad social también juegan un papel importante en la deserción escolar, ya que muchos jóvenes no pueden concentrarse en sus estudios debido a problemas fuera del ámbito académico