ES LA OPORTUNIDAD IDEAL PARA CONOCER SOBRE LAS TRADICIONES DE OTROS ESTADOS

Oaxaca y la Guelaguetza en Chetumal', el evento que trae lo mejor de las 8 regiones al Caribe

También habrá venta de artesanías

LOCAL

·
La tradición podrá verse de cercaCréditos: Archivo

Como parte del fomento de la cultura y el acercamiento con la riqueza de las tradiciones que existen en otros estados, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, detalló que la exposición itinerante "Oaxaca y la Guelaguetza en Chetumal", seguirá presentándose este fin de semana dentro de la entidad, para que todos los quintanarroenses interesados en asistir puedan hacerlo sin ningún problema.

El encargado de dar esta noticia fue el ayuntamiento de Othón P. Blanco, el cual detalló que pese a que la exposición Oaxaca y la Guelaguetza en Chetumal inició desde el pasado 11 de enero, las actividades continuarán hasta el domingo 26, esto con la intención de conocer más sobre las tradiciones de Oaxaca, así como para que todos los ciudadanos conozcan más sobre la Guelaguetza.

Sigue leyendo

Inicia Mara Lezama participación del Pabellón del Caribe Mexicano en FITUR 2025

Es una oportunidad para que los quintanarroenses conozcan más de la cultura oaxaqueña. Foto: Archvio

Dentro de las actividades a las que todos los quintanarroenses pueden asistir se encuentran bailes, conciertos, verbenas populares, entre otras, todas y cada una de ellas enfocadas en acercar a la ciudadanía las costumbres, cultura, sensaciones, pero sobre todo la alegría que emanan todas estas expresiones culturales características del estado de Oaxaca.

¿A qué eventos todavía se puede asistir de la exposición itinerante Oaxaca y la Guelaguetza en Chetumal?

Las actividades son variadas y para todos los gustos por lo cual, aquí les dejamos las actividades a las que pueden asistir antes de que acabe la exposición el próximo domingo 26 de enero.

Las actividades son para todos los gustos. Foto: Archivo.

Jueves 23

  • Trova yucateca, trova oaxaqueña y más de la trova. Bohemia en Chetumal
  • Degustación de quesillo, mezcal y chapulines

Viernes 24

  • Gran baile popular: Ponle  ritmo a tus recuerdos con música tropical, cumbia, danzón, rock and roll, polkas, norteño, grupero, twist y todo lo bailable (se darán aguas frescas y galletas a todos los participantes que bailen)

Sábado 25

  • Concierto banda de viento Recorrido de Calenda o Convite
  • Presentación de la Guelagutza: Primer lunes de cerro
  • Danza de las Ocho Regiones (arcoíris cultural en movimiento)
  • Verbena popular

Domingo 26

  • Concierto banda de viento Recorrido de Calenda o Convite
  • Presentación de la Guelagutza: Segundo lunes de cerro (La Octava)
  • Danza de las Ocho Regiones (Joya invaluable del pueblo oaxaqueño)
  • Verbena popular

Además, existirá la presencia de diferentes artesanos, quienes estarán vendiendo sus creaciones, las cuales son parte de la cultura y tradición del estado de Oaxaca.

¿Qué es la Guelaguetza?

La Guelaguetza es una de las festividades más representativas de Oaxaca, México, y tiene profundas raíces en las tradiciones indígenas de la región. El término "guelaguetza" proviene del zapoteco y significa "ofrenda" o "compromiso mutuo", reflejando la idea de solidaridad y el intercambio cultural que ha existido entre los diferentes pueblos de Oaxaca durante siglos. La celebración tiene lugar cada año en el mes de julio, específicamente los dos primeros lunes, en el auditorio al aire libre de la capital oaxaqueña, conocido como el Cerro del Fortín.

La Guelaguetza reúne a comunidades de las ocho regiones del estado para mostrar su riqueza cultural a través de danzas, música, trajes típicos, y gastronomía. Cada región, con sus tradiciones únicas, presenta un conjunto de danzas folclóricas que narran historias ancestrales, leyendas o celebraciones rituales. Además, la festividad es un espacio para el intercambio de productos artesanales y la demostración de la hospitalidad oaxaqueña.

Aunque originalmente tenía un carácter ritual y religioso, asociado con la veneración de dioses prehispánicos, hoy en día la Guelaguetza es una celebración que simboliza la unidad de los pueblos oaxaqueños y su identidad cultural. Además de las danzas, se realiza una muestra gastronómica que permite a los visitantes probar delicias locales como el mole, las tlayudas, el mezcal y otros platillos tradicionales.

La Guelaguetza es un evento no solo para los oaxaqueños, sino para los miles de turistas nacionales e internacionales que se dan cita cada año para vivir esta experiencia única, llena de colores, sonidos y tradiciones que celebran la diversidad cultural de Oaxaca.