Con la creación del Supremo Consejo Maya de Quintana Roo y el respaldo del gobierno federal para el reconocimiento de la autonomía y autodeterminación de las 68 etnias indígenas del país, se está promoviendo la instauración de un gobierno maya en los 11 municipios del estado. Este proyecto busca revalidar y preservar las tradiciones, cultura, gobierno y educación del pueblo maya, informó el Jala’ Lach Wninik, Roberto Herrera Santana, uno de los principales impulsores de esta iniciativa.
Herrera Santana explicó que la iniciativa lleva ya varios años en proceso, y actualmente se está conformando una estructura sólida que incluya representantes mayas de los distintos municipios de Quintana Roo, como Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar. A pesar de las dificultades económicas, los dignatarios mayas han logrado unir esfuerzos para establecer una representación formal en cada localidad.
Seguir leyendo:
Celebrará Cancún Día Mundial del Turismo
“El principal reto ha sido la falta de recursos económicos para convocar a todos los dignatarios. Traer representantes de diferentes lugares implica una gran inversión que no tenemos. Sin embargo, hemos hecho esfuerzos por unir voluntades y lograr que los representantes lleven la voz de lo que estamos haciendo en cada municipio”, señaló Herrera.
El Supremo Consejo Maya de Quintana Roo trabaja bajo los lineamientos establecidos en el artículo 2 de la Constitución Mexicana, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a su autonomía y libre determinación. Con el apoyo del gobierno federal y la posible legitimización por parte de las autoridades estatales, el Consejo busca ejercer sus derechos como un gobierno autónomo.
Indicó que ya se han dado pasos importantes hacia la consolidación de este gobierno. “En febrero de este año, recibimos los nombramientos formales que nos acreditan como representantes del pueblo maya. Estos nombramientos fueron otorgados por Julio Bee Pox, el gobernador originario maya de Yucatán, quien cuenta con el reconocimiento oficial en el Diario Oficial de la Federación”, mencionó.
El proyecto del gobierno maya en Quintana Roo se enfoca en cinco áreas clave: cultura, religión, economía, política y aspectos sociales. De acuerdo con Roberto Herrera, el objetivo principal es rescatar las culturas ancestrales mayas, las cuales están profundamente conectadas con la naturaleza y el cosmos.
“Nuestra cultura ancestral es distinta a la que conocemos hoy. Está muy ligada a la tierra, al universo, y nosotros damos gracias a la madre naturaleza en cada ciclo de la vida, como al sembrar o cosechar”, explicó.
A través de esta estructura, el gobierno maya busca revalorizar las costumbres y tradiciones que han sido parte esencial del pueblo maya desde tiempos inmemoriales. Además, planean trabajar en proyectos que beneficien a las comunidades mayas en áreas como la infraestructura, la educación y la preservación de la lengua y las prácticas tradicionales.
Finalmente, el Jala’ Lach Wninik hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que apoyen esta iniciativa y brinden los recursos necesarios para su consolidación.