Por primera vez en la historia de Quintana Roo, se ha puesto en marcha una jornada de toma de muestras de genética forense en Cancún y Chetumal, con el objetivo de ayudar a las familias de personas desaparecidas en la identificación de restos humanos.
Esta iniciativa fue anunciada por María López Urbina, comisionada de Búsqueda de Personas de QRoo, como parte de un esfuerzo para ofrecer respuestas a las personas que han sufrido la desaparición de sus familiares.
Seguir leyendo:
Playas de Bacalar: Estas son los espacios más visitadas por turistas
Protestan conductores de UBER en Aeropuerto de Cancún
En los últimos cinco años, más de 900 personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas en el estado, siendo el municipio de Benito Juárez el que concentra 41 por ciento de estos casos.
Ante esta alarmante situación, la Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo, en colaboración con la Comisión Nacional y colectivos como el de Madres Buscadoras, organiza la recolección de muestras genéticas, con el fin de crear un catálogo que facilite la identificación de restos humanos encontrados.
Estos estudios ofrecen a las familias una probabilidad de 99.9 por ciento de certeza en la identificación de los restos que les presenten, ya sean óseos o blandos. Este procedimiento representa un avance para los familiares que han esperado respuestas durante años, brindándoles la esperanza de identificar a sus seres queridos y obtener un cierre a su duelo.
Las jornadas de toma de muestras se llevarán a cabo del 19 al 23 de septiembre en Cancún y Chetumal, donde un equipo de expertos en criminalística, criminología, medicina forense y genética, provenientes de la Comisión Nacional de Búsqueda, estarán disponibles para realizar el proceso.
La participación de las familias es clave; se espera que unas 120 de ellas formen parte de esta primera jornada. La comisionada Urbina López extendió la invitación a las madres de familia que aún no se han inscrito, para que se sumen a esta iniciativa.