La exploración de los hoyos azules en la Bahía de Chetumal continúa ganando relevancia gracias al impulso del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt) y la colaboración con el Centro de Investigaciones de Ecosur. Dirigido por Christopher Malpica Morales, el Coqhcyt asignó un presupuesto inicial de 150 mil pesos para fomentar la investigación en estos fenómenos geológicos, con la esperanza de encontrar más respuestas al respecto.
Seguir leyendo:
¿Cómo llegar a la Zona Arqueológica de TULUM desde Cancún? Opciones BARATAS de transporte
“Estamos en pláticas con Ecosur y ya designamos un presupuesto de 150 mil pesos para el proyecto. La intención es que Ecosur complemente con otro 50%”, señaló Christopher Malpica Morales, director del Coqhcyt. Además, destacó la importancia de continuar con la investigación debido a los descubrimientos realizados hasta ahora.
“El Taam Ja’ ya se descubrió como el hoyo azul más profundo del mundo, pero hay más hoyos alrededor, y es necesario generar más información”.
El descubrimiento de que el hoyo azul cuyo nombre se traduce al español como Agua Profunda es el más hondo del mundo, con más de 420 metros de profundidad, ha captado la atención de la comunidad científica a nivel global. Sin embargo, la importancia de esta investigación no termina aquí, ya que se han identificado al menos otros cinco agujeros azules en la Bahía de Chetumal. Esto representa una oportunidad única para entender la actividad geológica de la zona sur de Quintana Roo.
El doctor Juan Carlos Alcérreca Huerta, investigador de Ecosur, destacó la necesidad de continuar con la investigación en estos hoyos azules para resolver incógnitas fundamentales sobre su formación y características. La investigación también se enfoca en la biología y la química de estos ecosistemas únicos.
Aunque se ha confirmado la existencia de microorganismos, la posibilidad de descubrir nuevas formas de vida es una de las principales metas.
“Es una prioridad para el Estado y para la ciudad, por eso el Consejo Estatal está invirtiendo en apoyo a la investigación”, concluyó el director del Coqhcyt.