Con la participación de mil 200 corredores en las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, se llevó a cabo la tercera edición del medio maratón 21K de Chetumal. En esta emocionante competencia, los ganadores absolutos fueron la atleta Estela Estrada Lerma, en la rama femenil, con un tiempo de 01:24:04, y el keniano Eliud Kipkorir Kosgei en la rama varonil, con un tiempo de 01:12:46.
Yurisan Hernández Rovira, presidenta del Comité Organizador del 21K de Chetumal, pese a las condiciones adversas del clima, expresó su entusiasmo por la creciente popularidad del evento, que es apreciado por contar con uno de los circuitos más bellos del país, al tener como telón el Boulevard Bahúa de la capital.
"En cada edición de esta competencia se suman más figuras del atletismo, que le dan realce para convertir al medio maratón en el principal del sur de Quintana Roo, con miras a rivalizar a los de Cancún y Mérida", afirmó.
En esta edición, participaron 12 corredores de élite, incluyendo algunos atletas kenianos que volvieron a repetir su presencia en la capital. Además, se destacó la participación de Marcos Velázquez, un triatleta invidente que ha sido un habitual en esta competencia.
La tercera edición del 21K de Chetumal se vivió con gran emoción desde el inicio, destacó Hernández Rovira, quien compartió su emoción por la creciente participación.
"Ver salir a toda esta gente y ver a todo el público y a todos los corredores que vienen de distintas partes del país y de otros países también, es muy emocionante. Terminé de dar el disparo de salida y me puse a llorar porque es un trabajo muy fuerte, un estrés bastante pesado, pero la verdad es que ver a todos estos participantes es gratificante", expresó.
La bolsa de premios para esta edición superó los 150 mil pesos, distribuidos en todas las distancias y categorías. Se premiaron a los ganadores absolutos de las distancias de 5 km, 10 km y 21 km, así como a los mejores en cada categoría.
Los momentos más emotivos
El atleta invidente Marcos Velázquez participó por tercer año consecutivo en este evento, para reafirmar su propósito de que las limitaciones están en la mente de las personas, como demostró al recorrer los 21 kilómetros del circuito, ayudado por su guía.
“Estuvo increíble, además sabes qué, he venido los 3 años de este medio maratón y este año estuvo maravilloso porque llovió y estuvo espectacular. La lluvia hizo que pudiéramos correr casi sin ningún problema, no importaba que hubiera charcos, la verdad estuvo padrísimo el lugar, me encanta Chetumal, disfruto muchísimo el evento y disfruto mucho que la gente”, declaró para El Heraldo de México.
Otro de los atletas que resultaron vistosos por su atuendo y categoría fue Carlos González, conocido como “Speedy González”, deportista en muleta de 64 años de edad, quien pese a que de joven tuvo un accidente de trabajo y perdió la movilidad de sus piernas, se recuperó tras nueve años de terapia física. Ahora tiene la misión de compartir su mensaje de perseverancia ante la adversidad.
“Llevo un mensaje de vida, para que jóvenes y niños tomen el deporte en su vida, porque lo más maravilloso que tenemos es la vida y por eso nos tenemos que levantar ante cualquier obstáculo, para descubrir que podemos hacer cosas maravillosas”, destacó don Carlos.
Además, un contingente de la XXXIV Zona Militar participó en la competencia de los 10 kilómetros, una prueba que para muchos resulta insuperable, los elementos castrenses, ataviados con sus uniformes y botas tácticas, mostraron que para ellos fue un paseo por el Boulevard Bahía, mientras corrían custodiando la banderola de su cuartel al ritmo de los cantos marciales.
La tercera edición del medio maratón 21K de Chetumal demostró ser un evento de gran relevancia, atrayendo a corredores de alto nivel y consolidándose como una competencia destacada en el calendario deportivo del sur de Quintana Roo.
Sigue leyendo:
Reanudan actividades en el parque de las palapas con ‘Feria Nacional del Maíz’
Mara Lezama informa del rescate de tripulantes de embarcación extraviada en Quintana Roo
Reduce ayuntamiento de Othón P. Blanco el 30% de su deuda pública