Las temperaturas elevadas que se han resentido por días en Playa del Carmen y Quintana Roo son consecuencia del tránsito del fenómeno denominado Polvo del Sahara qué provoca ausencia de lluvias y nublados, esto de acuerdo a información proporcionada por Antonio Morales Ocaña, meteorólogo de Solidaridad.
"En estos momentos una extensa zona de polvo del Sahara prácticamente está prácticamente está semi permanente en las aguas del Océano Atlántico y esto inhibe la formación o evolución de alguna onda tropical. Es un polvo seco que absorbe la humedad y en consecuencia la razón por la cual en estos momentos no tenemos ninguna formación ciclónica, no hay ningún signo de que vaya a haber algún evento climatológico, hay lapsos de tiempo, como en estos momentos se está dejando de la península de Yucatán, son mínimas la cantidad de este polvo y en consecuencia ya hoy vimos nubes de desarrollo vertical, lluvias y chubascos de forma aislada, en días pasados, tuvimos una sequía, ninguna lluvia durante el día, consecuencia también temperaturas extremadamente altas" destacó el meteorólogo.
Sigue leyendo:
Curso de verano en Quintana Roo 2024: tienes hasta el próximo viernes para inscribir a tus hijos
Cambio climático, extinción de la "Canícula" y ciclones tropicales
La "Canícula", que es un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio y dura 40 días aproximadamente en México, asociada con aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación, prácticamente es historia de acuerdo con Morales Ocaña quien señaló puntualmente que el cambio climático ha influido para que ya no se presente este fenómeno y recordó que durante agosto es cuando históricamente se intensifica la temporada de huracanes en Quintana Roo que de acuerdo con la Universidad de Colorado todavía podría presentar 25 fenómenos durante 2024.
"La canicula es algo ancestral, eran temporadas en las cuales no llovía, era sequía y temperaturas mucho muy altas, pero esto con el cambio climático, se ha roto. En realidad desde principio de año hemos tenido temperaturas muy altas, recordemos que parte de lo que es cada año estos récords de altas temperaturas en este año también no fue la excepción y hemos tenido temperaturas muy altas. En sí la canicula contemplaba hasta agosto, la segunda quincena de agosto, primera de septiembre, sin fecha exacta porque eran fechas consideradas por nuestros antiguos en las cuales existían estos efectos de no lluvia, pero sin embargo han habido transiciones, pues todo ha cambiado, recordemos que al paso de Beril tuvimos dos días de lluvias muy intensas en los cuales se rompe completamente esto de la canicula.