CASI NO HAY

Chetumal perdería su legado

De 120, sólo quedan 40 construcciones patrimonio cultural

LOCAL

·
La arquitectura es similar a casas de Belice, Barbados y Jamaica.Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

En Chetumal, el patrimonio arquitectónico histórico está en crisis. Las casitas anglocaribeñas, una vez símbolo del encanto de la fusión de la influencia de las colonias británicas en México, enfrentan el riesgo de desaparecer. De las 120 casitas registradas hace dos décadas, sólo quedan aproximadamente 40 en pie, evidenciando la urgente necesidad de acciones de conservación.

Estas estructuras únicas, conocidas por su diseño distintivo y materiales tradicionales, como la madera machihembrada, representan más que meras viviendas; son cápsulas del tiempo que narran la rica historia de la frontera sur. Sin embargo, el deterioro natural y el alto costo de los materiales de restauración han puesto en jaque su supervivencia. Según los propietarios, restaurar una casita podría costar más de 200 mil pesos, un precio que muchos no pueden afrontar sin apoyo externo.

La emblemática Casa Voladora, propiedad de la familia Bellos Sosa, destaca no sólo por su arquitectura sino también por su increíble historia de supervivencia. Construida por Don Salomón Bellos González en 1971, debe su nombre a un evento casi milagroso durante el huracán Janet en 1955. El ciclón la arrancó de su cimiento y la trasladó intacta a más de 400 metros tierra adentro, con 25 personas dentro que resultaron ilesas.

La familia Bellos Sosa busca su preservación. Han abierto la Casa Voladora al público y lanzado una campaña de financiamiento colectivo para su restauración.

El desafío que enfrentan las casitas de Chetumal va más allá del encarecimiento de los materiales, y es que cada vez son menos los maestros carpinteros que dominn las técnicas de este tipo de construcciones.

Para Fabián Herrera Manzanilla, cronista de la capital, es importante realizar un nuevo censo de estas viviendas para conocer cuántas aún han sobrevivido y cuáles son sus necesidades para poder remodelarlas. Estas casas de madera con estilo anglo caribeño forman parte del patrimonio histórico de la ca pital del Estado y, por eso, es muy importante su censo y rehabilitación.

Seguir leyendo: 

Las 5 playas secretas más románticas de Quintana Roo para una escapada en pareja

Renta de autos en Playa del Carmen: Opciones baratas para ahorrar en tus vacaciones; precios por día