HURACÁN BERYL

Alerta en el Caribe Mexicano: Huracán Beryl se intensifica a categoría 3

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama emitió un comunicado a través de sus redes sociales

LOCAL

·
SMN alerta que Huracán Beryl se intensificó a Categoría 3 este domingo 30 de junioCréditos: Especial
  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa este domingo 30 de junio que el Huracán Beryl ya es categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, y su centro se localiza a 675 km al este-sureste de Barbados y a 3,700 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
  • La gobernadora del estado Mara Lezama pide a la población mantenerse alertas a las recomendaciones de Protección Civil.

El estado de Quintana Roo permanece en alerta tras la evolución de la Tormenta Tropical "Beryl" en huracán categoría 3, el cual todavía no representa un riesgo para las costas de Quintana Roo.
Mara Lezama Espinosa,  gobernadora del estado, indicó que se instaló el Centro de Mando para dar seguimiento a este fenómeno hidrometeorológico, que según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, podría alcanzar hasta categoría 3. 

Sigue leyendo:

Huracán Beryl: La gobernadora Mara Lezama emite recomendaciones para una posible contingencia

El HUracán Beryl se intensificó a categoría 3

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados de la Península: Quintana Roo, Campeche y Yucatán por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

¿Qué tan peligroso es un huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson?

La escala Saffir-Simpson clasifica los ciclones tropicales con fuerza de huracán en cinco categorías (1-5) basadas en la máxima velocidad sostenida del viento. Los huracanes mayores (también llamados huracanes intensos) se clasifican en las categorías 3, 4 y 5 de la Escala Saffir-Simpson. Un supertifón alcanza la categoría 4 o 5 en la Escala Saffir-Simpson.

Los huracanes de categoría 3, 4 y 5 se consideran "huracanes mayores" o "huracanes intensos",

La escala fue desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el meteorólogo Robert Simpson para describir los posibles daños a las estructuras. Cada categoría representa un aumento significativo en los daños: los huracanes de categoría 5 con vientos superiores a 252 km/h son los más destructivos, mientras que los de categoría 1 con vientos de 119 a 153 km/h son los menos intensos.