Acciones para fortalecer el cuidado y conservación del agua, partiendo del conocimiento sobre cuánta hay y la calidad de este recurso es lo que se trabaja dentro del Programa de Gestión del Comité Cuenca Cozumel 2023-2027, acorde a sus avances presentados este martes.
Según lo informado por Javier Pizaña, representante del comité integrado por 34 organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos gubernamentales, lo avances en cinco ejes de acción, es de un 20 por ciento, considerando su desarrollo desde noviembre de 2022, cuando fue creado.
El objetivo de esta comité, es el de analizar la calidad y cantidad del agua disponible en la isla, considerando su uso para la población y el consumo del sector turismo, y con base en esos datos, generar lineamientos que sean parte de las políticas de desarrollo de la ciudad y la oferta turística.
Los avances, calificados en un 20 por ciento, se vierten en conocer el uso del agua, estudios y consultas en avance, para lograr contar con un registro público del agua cuya cualidad permita saber la cantidad del hídrico se consume entre la población y el turismo, pero sobre todo de dónde se obtiene, citando el caso de las pipas distribuidoras del líquido para albercas, cuyo crecimiento ha sido acelerado pero con desconocimiento de dónde obtienen el agua.
Además de estas investigaciones en particular, se tiene también la creación de un repositorio de cada uno de los artículos y publicaciones generadas sobre el agua en la isla de Cozumel, cuya liga para consulta está conectada a la biblioteca de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, partiendo sobre la premisa de conocer lo que ya existe.
También se analiza la cantidad de cuerpos de agua en la isla, es decir, saber más sobre los cenotes, su ubicación y calidad del agua, cuyos avances ya se tienen con los trabajos realizados por el Ayuntamiento e investigadores del Estado de Yucatán, que han mostrado la calidad del agua de estos cuerpos de agua dentro de la mancha urbana.
De esta manera, y sumando el marco legal para no chocar con reglamentos municipales y leyes estatales y federales, se busca establecer las nuevas normas para conservar el agua en la isla, en un plan a largo plazo cuyos avances comprometen a la actual administración municipal y la siguiente.
Seguir leyendo:
Cierra temporada 2024 "En busca de la risa" en espacios públicos de Playa del Carmen