El presidente del PRD en Quintana Roo, Leobardo Rojas López, informó que esta fracción política busca impugnar 60 casillas en el estado por diversas anomalías, con lo que se podrían rescatar 30 mil sufragios, y con ello alcanzar 3 por ciento requerido para salvar el registro del Sol Azteca.
“En lo local impugnamos los distritos 9, 10 ,11,12,13, 14 y 15 por varias anomalías en la integración de las mesas directivas de casillas, funcionarios sustituidos de forma ilegal y otras inconsistencias en el proceso, y bueno, desde un estudio que hicimos de todas las casillas, 80 por ciento de los funcionarios fueron sustituidos y fueron mal integradas, por lo que estamos buscando su nulidad”, compartió.
En tanto, autoridades electorales han emitido una prevención para evitar que el partido adquiera nuevas deudas, informó Adrián Almicar Sauri, consejero de Partidos Políticos del Instituto Electoral estatal (Ieqroo).
A nivel nacional, el PRD obtuvo un millón 121 mil 20 votos, lo que representa 1.8 por ciento de la votación total. En Quintana Roo, el partido sumó 20 mil 519 votos en las elecciones a diputados, alcanzando sólo 2.5 por ciento, cifra insuficiente para cumplir con el 3 por ciento exigido por el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, aunque en las candidaturas a presidencias municipales sí logró un 3 por ciento, con 24 mil 952 votos.
Según esta ley, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se encuentra en alguna de las condiciones para la pérdida de registro.
Adrián Almicar Sauri explicó que, al no alcanzar el 3 por ciento a nivel nacional, el PRD perderá su registro federal y no podrá solicitar su registro a nivel local.
Este mismo escenario se aplica al partido Más Apoyo Social (MAS) que, al ser un partido político local y no alcanzar el 3 por ciento, también perderá su registro y entrará en un proceso de liquidación.
El INE implementó un periodo de prevención para evitar que estos partidos adquieran más deudas.