DAN MANTENIMIENTO

Corales en restauración dentro de Chankanaab y Punta Sur avanzan en su desarrollo

Chankanaab y Punta Sur son los sitios donde la Fundación de Parques y Museos de Cozumel inició, en el primer sitio, con un proyecto de restauración de corales

LOCAL

·
La zona ha recibido un mantenimiento en los últimos meses Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

Los parques de Chankanaab y Punta Sur son los sitios donde la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inició, en el primer sitio, con un proyecto de restauración de corales con el apoyo de la Asociación Civil Oceanus, y cuyo avance a través de los años, se ha quedado a cargo de la propia fundación, alcanzando ahora al parque ecoturístico al sur de la isla.

Al principio del proyecto se destinaron algunas zonas dentro del área costera de Chankanaab, con el permiso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), por encontrarse dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), instalando unas estructuras simples con material de PVC, donde se colocaron los primeros trozos de coral adheridos al fondo marino con material epóxico no contaminante.

Rafael Chacón Díaz, Director de Conservación y Educación Ambiental de la FPMC, comentó a El Heraldo, que el proyecto cuenta con más de mil 850 fragmentos de corales, de los cuales mil 500 se encuentran en la línea de costa de Chankanaab y 350 en Punta Sur, donde se utilizó el método de restauración con material genético, es decir, con fragmentos de coral localizados en la zona. 

Tan sólo en Chankanaab se han instalado a lo largo de 521 metros lineales de costa, las zonas de restauración de corales, que han mantenido un desarrollo constante, permitiendo la generación de colonias sanas con ramificaciones, y enriqueciendo el ecosistema marino, donde a la fecha de llevan a cabo acciones de cuidado, monitoreo, limpieza y mantenimiento de los corales. 

Una de la características sobre las cuales se evalúa el éxito en el desarrollo de las colonias, es el crecimiento y desarrollo de los corales acorde a las características de la especie, sin embargo también se toma en cuenta el entorno con la presencia de especies marinas que buscan entre estos organismos, alimento.

No obstante, Chankanaab no es el único caso exitoso en la restauración de coral, ya que se ha llevado al parque ecoturístico de Punta Sur, estas acciones para recuperar el coral en la zona, sitio en el que se sembraron más de 350 gametos, que se han ido desarrollando una técnica distinta que en Chankanaab y con resultados igual de buenos que en el primer espacio.

Para ello, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron un método de restauración que permite colectar los gametos de coral (sus células reproductoras) para fecundar sus óvulos y crear nuevos corales para su preservación, convirtiéndose en un proyecto único que desarrolló un método científico sexual que no clona los corales, si no que los reproduce con su material genético y por eso se les llama reclutas sexuales. 

Así, en Punta Sur se encuentran ya en pleno desarrollo y bajo observación científica, el crecimiento y desarrollo de estos corales, cuya técnica podría también ser una alternativa para la restauración de los arrecifes coralinos, pero también dar pie a la investigación para poder adaptarla a otras especies de coral en esta zona del Caribe Mexicano.

Seguir leyendo: 

Mara Lezama supervisa funcionamiento de nuevos equipos de mastografía y rayos X en Felipe Carrillo Puerto

Marcha del Orgullo será el 6 de julio en Chetumal