La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que la temporada de huracanes 2024 comenzará el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico y finalizará el 1 de junio en el Atlántico.
La Conagua explicó en una conferencia de prensa que el cambio climático hace que los ciclones sean más intensos, lo que significa que habrá una temporada activa.
Se prevé la formación de entre 35 y 41 sistemas en los océanos Pacífico y Atlántico, con una actividad inusual en el último. Se anticipan entre 8 y 9 tormentas tropicales y al menos 4 a 5 huracanes de categoría 1 a 2.
Habrá entre 11 y 12 tormentas tropicales en el océano Atlántico, de 5 a 6 huracanes de categoría 1 y 2, y de 4 a 5 ciclones de categoría 3, 4 y 5.
Baja California Sur ocupa el primer lugar en términos de riesgo ante el posible impacto de un huracán, seguido de Sinaloa y Quintana Roo, mientras que Veracruz ocupa el tercer lugar.
Al menos cinco de los fenómenos meteorológicos generados en ambas cuencas tendrán un impacto en México.
Los sistemas atmosféricos de nubes, tormentas y vientos giratorios sobre el mar que son impulsados por el aire cálido se conocen como ciclones tropicales. Estos se clasifican como depresión, tormenta o huracán.