En este 2024 se proyecta que el segmento de turismo médico en Cancún experimente un incremento de 20 por ciento, donde este polo vacacional incursiona de una manera exitosa en la cirugía de columna, lo cual lo posiciona como uno de los destinos favoritos para llevar a cabo este tipo de intervención quirúrgica de alta especialidad.
Al respecto, Andrés Jurado, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo, y director de My Medical Vacations, dijo que con estos servicios se espera atraer a un alto número de pacientes.
“La atención de esta especialidad está abierta a pacientes nacionales y extranjeros, pero estimamos que de otros países podrían ser principalmente canadienses porque algunos no cuentan con seguro médico y bueno, para ellos y de otras naciones los precios de este tipo de operación son hasta 80 por ciento menos que los costos de sus países de origen”, refirió en entrevista.
Agregó que usualmente los turistas que requieren este tipo de cirugías se van a países como India o Singapur.
Compartió que en Estados Unidos este tipo de intervenciones llegan a tener un costo promedio de los 150 mil dólares, mientras que en Canadá hay listas de espera largas.
Ante ello, dijo que esta es una gran oportunidad para aprovechar la captación de este segmento de mercado por un lado y, por el otro, el que se le estará cambiando la vida a estos pacientes a consecuencia de sus problemas de movilidad.
“Con base en datos de autoridades canadienses, sabemos que el sistema médico de aquel país tiene más de 130 mil cirugías atrasadas, que ahora tienen esta oportunidad de poder resolverse en Cancún; a tan sólo cuatro horas de vuelo, con un ahorro de 80 por ciento, pueden tener este tipo de operación”, comentó.
Contó el caso de una paciente canadiense de 56 años, que padecía fuertes dolores y graves problemas de movilidad hace más de un año, debido a una espondilosis cervical, que la llevó a padecer la degeneración de los huesos y los discos del cuello.
“Este padecimiento la llevó a que perdiera su permiso para trabajar como maestra, pero también tenía que esperar más de año y medio para poder operarse. Aquí en Cancún eso quedó atrás con una fusión cervical anterior (ACDF), que se llevó a cabo exitosamente en el hospital Amerimed por el médico Armando Mantecón”.