EN APRIETOS

Tercera Ola de Calor en México afecta a apicultores de Quintana Roo

Las altas temperaturas significan una mala temporada para los apicultores de Quintana Roo, quienes señalan que la falta de lluvias ha detenido la floración

LOCAL

·
Las abejas también sufren con las altas temperaturas en Quintana Roo Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

 La tercera ola de calor que azota México está poniendo en aprietos a los apicultores de Quintana Roo. La falta de lluvias ha detenido la floración en la selva, afectando la producción de polen necesario para la alimentación de las abejas en las 120 mil colmenas que hay en el estado.

José Rejón, apicultor en Othón P. Blanco, explica que, aunque no se ha registrado mortandad de colmenas por el calor, la producción de la primera cosecha de miel ha caído hasta un 40% en el primer cuatrimestre del año. 

"La falta de lluvias afecta la floración, y sin flores no hay polinización, lo que impacta directamente en la producción de miel," señaló Rejón.

Detalla que la sequía obliga a las abejas a consumir más agua para subsistir, lo cual también repercute en la producción, además de que las altas temperaturas secan las flores y afectan la calidad del néctar disponible.

Normalmente, un panal produce entre 35 y 40 kilogramos de miel, pero con la falta de agua, esta cantidad se ha reducido en un 30 a 40%. En Othón P. Blanco y el sur de Quintana Roo, la situación es particularmente crítica debido a las condiciones extremas.

"En todo el estado hay unas 120,000 colmenas, y estamos viendo una reducción significativa en la producción de miel debido a la falta de floración por las sequías," indicó el apicultor. "Necesitamos más apoyo para reforzar la alimentación de las abejas y el cuidado de las cámaras de cría."

Enfatizó la necesidad de recibir ayuda para sobrellevar la situación. "Hasta ahora no hemos recibido ningún apoyo, por lo que hacemos un llamado a las autoridades para que nos ayuden a mantener la producción y cuidar nuestras colmenas," concluyó.

Miel de Quintana Roo representa un mercado de 158 mdp
Quintana Roo se destaca en la producción de miel, alcanzando un total anual de 3 mil 436.384 toneladas. El precio por kilogramo de este preciado producto varía entre los 46 y 58 pesos, lo que llevó al sector apícola a generar un valor económico significativo de 158 millones 415 mil 505 pesos en el año 2022, de acuerdo al Servicio de Información Agropecuario y Pesquero (SIAP). Este impacto económico subraya la importancia de la apicultura en el estado, no solo como una fuente de ingresos, sino también como un motor para el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental.

El municipio de Felipe Carrillo Puerto se erige como el principal productor de miel en el estado, aportando un impresionante 38% del total estatal. Esta preeminencia refleja no solo las condiciones favorables para la apicultura en la zona, sino también el esfuerzo y la dedicación de los apicultores locales. Bacalar, otro importante centro apícola, contribuye con el 14.8% de la producción de miel de Quintana Roo, mientras que Othón P. Blanco aporta el 9.2%, consolidándose también como una zona significativa en este sector.