Más allá del turismo de sol y playa, en Cozumel trabajan en fortalecer su oferta y segmento cultural a través de concientizar a los visitantes sobre la importancia del legado del maíz, como el alimento que sostiene la gastronomía mexicana y maya.
Viangy Rocha, gerente general del parque prehispánico Pueblo del Maíz, describió que hay estados, como Chiapas, que tienen proyectos para enaltecer esta planta; no obstante, la venta no siempre está a buen precio, lo cual se refleja en el costo de la tortilla, y a esto se suma la elevación en transportación de dicho alimento.
Aunque México es de los principales productores del mundo, en 2023 tuvo una caída de 9.2%: bajó de 28 millones 80 mil toneladas a 25 millones 500 mil en comparación con el año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Este alimento es pilar de la mitología maya, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la planta vinculaba al inframundo con la superficie y era representada con el dios Hun Nal Ye.
Para la cosmovisión maya, la creación de los humanos fue con maíz: los granos rojos simbolizan la sangre, los blancos son los huesos, los amarillos la piel, y los negros el cabello.
Viangy Rocha explicó que en Pueblo del Maíz buscan: “revalorizar no sólo el producto, sino el trasfondo histórico y la esencia de nuestra cultura en México. La idea es mostrar un alimento que es cotidiano, pero que no vemos de dónde viene y cómo se produce”.
En el parque interactivo trabajan con niños, jóvenes y adultos para describir el proceso de creación y los derivados de la planta.
“Creemos que podemos sensibilizar la parte de las raíces culturales y enlazarlas con el consumo de la actualidad”, mencionó.
Aclaró que, si bien el proyecto va enfocado al turismo mexicano, los extranjeros son quienes más visitan el lugar: 40% son de Estados Unidos; 30% de Europa; 20% son visitantes nacionales y locales; y el resto de otros países.
“El viajero europeo trae una corriente de buscar más el turismo cultural y sustentable, se acerca más a este tipo de experiencias, que son menos comerciales, pero que les deja conocimiento y valor agregado”, dijo Rocha.
En Pueblo del Maíz también se aborda la obtención del chicle maya, la importancia del cacao, además de realizar danzas y el juego de pelota.